Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

El derecho a la vivienda, una prioridad nacional: Sheinbaum

Hoy por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía de titulares de secretarías ofreció a medios de prensa y la población en general una exposición sobre diversos temas ligados al derecho a la vivienda, incendios forestales y reducción porcentual de la canasta básica.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia expansión de la educación media superior en México

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló ante la audiencia de esta mañana que hay 114 incendios activos a lo largo de 23 diferentes entidades federativas, ninguno de estos con riesgo de afectar a la población. 3 mil 978 miembros de Protección Civil trabajan al momento sobre un área de 38 mil 405 hectáreas sometidas bajo las llamas, con 46 de las conflagraciones ya sofocadas según reportes.

El derecho a la vivienda y la construcción de proyectos habitacionales con una perspectiva en beneficio del sector popular del país representó una de las temáticas más abordadas desde varios ángulos institucionales durante la conferencia matutina.

La directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Edna Elena Rangel, adelantó que el Programa Nacional de Vivienda estima beneficiar a la población mexicana con la cifra aproximada de 1 millón de viviendas nuevas, además de estimular el financiamiento de 1millón 550 mil apoyos para la remodelación de casas preexistentes y el trámite de 1 millón de escrituraciones.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum refuerza derechos femeninos con 10 acciones

Con el arranque del programa, que dará lugar a la creación de alrededor de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos, Vega Rangel enfatizó que las familias podrán destinar su presupuesto quincenal a la satisfacción de necesidades no relacionadas con el arrendamiento de una vivienda, el cual alcanzó un 60 por ciento del total de sus recursos invertidos a nivel federal, de acuerdo a la directora.

Por otro lado, beneficiarios jubilados y pensionados del FOVISSSTE tendrán acceso a facilidades en la reducción de intereses, así como un balance de sus pagos medido en proporción a los ingresos que perciben mes con mes y las «quitas», la diferencia entre la cobertura de sus abonos y el límite máximo correspondiente a sus créditos.

Esta reforma a las políticas crediticias del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) será una implementación de carácter retroactivo, a partir del mes de enero de 2025.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum entrega las primeras tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar

Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, criticó gestiones anteriores regidas por el «neoliberalismo», culpables de «malos manejos administrativos», procesos burocráticos exacerbados y un sistema crediticio ajeno a estándares reales de poder adquisitivo por persona que tributaba sus pagos de manera periódica.

Las obras de construcción de viviendas nuevas reportaron el inicio de 51 mil hogares, de los cuales 22 mil 566 ya cuentan con un contrato firmado, 19 mil 489 se encuentran en medio de procesos de asignación y 9 mil 880 esperan dicha asignación para concretarse el mayo siguiente.

Acerca de comentarios expresados por Romero Oropeza, Sheinbaum se pronunció a favor de poner en rigor políticas acorde a las verdaderas necesidades de la población de escasos recursos, afectada en gobiernos pasados por una visión comercial del derecho a la vivienda estipulado por la Carta Magna.

Te puede interesar: La presidenta Claudia Sheinbaum suspende la Mañanera por Navidad y Año Nuevo

«¿Por qué ocurrió esto? porque se vio la vivienda como un negocio, se construyeron lejos de los centros urbanos, sin servicios. Esa era la política de antes, nuestra visión es que el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México, de aquellos que no tienen seguridad social. Se construyen viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo”, manifestó la jefa de gobierno.

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Claudia Sheinbaum anuncia un año dedicado a las mujeres indígenas