Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Claudia Sheinbaum refuerza derechos femeninos con 10 acciones

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que su llegada a la Presidencia representa un logro colectivo de todas las mujeres del país. Durante la conmemoración en Palacio Nacional, presentó 10 acciones concretas en favor de las mujeres, resaltando la importancia de los pueblos originarios.

Te puede interesar: Impulsan igualdad laboral con nueva estrategia de empleo femenino

Las medidas incluyen la creación de 24 efemérides para reconocer a mujeres históricas, la apertura de una sala dedicada a ellas en Palacio Nacional y la distribución de cartillas de derechos. También se establecerá la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, se otorgará la Pensión Mujeres Bienestar a mujeres de 60 a 63 años y se construirán 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras.

Además, se priorizará a las mujeres en el Programa Nacional de Vivienda y se garantizarán derechos agrarios a 150 mil mujeres. Se iniciarán foros y consultas para reforzar reformas contra la violencia de género, con un firme compromiso de erradicar los feminicidios.

“A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres… Hay mujeres presidentas en todo nuestro país; cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas, somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos. ¡No llegué sola”, dijo.

Sheinbaum subrayó la necesidad de ampliar derechos para lograr la igualdad sustantiva, incluyendo licencias de maternidad, espacios de lactancia, sistemas de cuidado infantil y la redistribución equitativa de las labores del hogar. Sostuvo que solo la Cuarta Transformación puede garantizar estos derechos, ya que el conservadurismo considera la educación y la salud como privilegios y no como derechos fundamentales.

Te puede interesar: Reinstalan Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Recordó que, al asumir la Presidencia, promovió una reforma constitucional para reconocer la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y un salario justo, además de modificar siete leyes secundarias para garantizar estos principios.

“Podemos decir con certeza que hoy las mujeres mexicanas estamos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y este año lo declaramos como el Año de la Mujer Indígena, de nuestras ancestras, de las mujeres de hoy”, destacó.

Durante la ceremonia, se realizó un ritual de purificación en el que la presidenta recibió el Bastón de Mando de manos de autoridades indígenas. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y la colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para implementar políticas específicas para mujeres indígenas y afromexicanas.

Te puede interesar: Las reformas de Sheinbaum para garantizar la igualdad de las mujeres

Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, celebró la labor de Sheinbaum en la promoción de derechos, mientras que Yaneth Cruz Gómez, consejera nacional de los Pueblos Indígenas, informó sobre los avances en la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, exigiendo su consulta con las comunidades antes de su aprobación.

Cruz Gómez también hizo cuatro peticiones clave: que las mujeres indígenas sean el centro de la política nacional, la generación de datos para medir avances, garantizar el acceso a la justicia con enfoque intercultural y la creación de políticas públicas interseccionales diseñadas por mujeres indígenas y afromexicanas.

 

Pablo Garabito


Nota relacionada: Combatir la desigualdad, es la principal necesidad del Distrito 4