Sheinbaum ofrece condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

En la conferencia Mañanera de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco, de quien se confirmó su muerte hoy por la madrugada, e informó que mañana 22 de abril se realizará una semblanza en su honor con reflexiones acerca del legado de su labor como pontífice religioso.
Te puede interesar: El papa Francisco reaparece después de 37 días hospitalizado
La mandataria calificó de una «pérdida dolorosa» la confirmación del notable suceso histórico, a pesar de que el Estado Mexicano es un gobierno regido por el laicismo, y recalcó el humanismo representado por este personaje de la comunidad católica.
«Nuestro abrazo a todo el mundo, en especial a las y los católicos de México. Somos un estado laico, pero siempre defendimos al papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los pobres», comentó.
El titular de la Profeco, Iván Escalante, celebró el descenso en los costos de hidrocarburos, sosteniéndose en un promedio de $23.65 p/litro hasta el 16 de abril.
Los precios de productos pertenecientes a la canasta básica mexicana también mostraron reducciones por kilo, siendo la zanahoria, el huevo, la cebolla y las tortillas los alimentos que mayores disminuciones han presentado, incluidos en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, detalló Escalante.
Te puede interesar: El papa Francisco se recupera sin dejar de gobernar
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) informó a los medios que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción ya será discutida por diputados en San Lázaro.
La iniciativa, que eliminará los trámites anteriores a la gestión de la actual presidencia en un 50 por ciento, destinará un 80 por ciento de los mismos a plataformas digitales. Asimismo, explicó que se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública, una propuesta que unificaría la realización de trámites municipales, estatales y federales.
Sheinbaum Pardo, por su parte, desacreditó las acusaciones en contra de su gobierno por presuntas infiltraciones de «sicarios» nacionales, que habrían recibido la orden de atentar contra la vida de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y la de funcionarios allegados a este.
En respuesta a los señalamientos, se elaboró una réplica ideada por la secretaría de Relaciones Exteriores desmintiendo las informaciones, además de enfatizar una visible falta de pruebas.
Te puede interesar: El Papa pidió combatir la pobreza con IA
Más adelante, en los comentarios de la presidenta alrededor de la muerte del Papa Francisco salieron a la luz experiencias donde esta afirmaba haber conocido al pontífice previas elecciones de 2024.
Al decir de la mandataria, el papa era una persona que presumía tener «pensamientos profundos» y un «gran sentido del humor», tras conversar durante una hora y conocerse, un hecho del cual Sheinbaum se dijo orgullosa.
Antes de concluir el periodo ordinario, el cual finalizaría en abril, la presidenta de México aclaró a la prensa que las iniciativas «más urgentes» de su agenda son la ya mencionada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Competencia Económica, que prevé eliminar prácticas monopólicas al interior de las empresas, acorde a la forma de apreciar las dinámicas de libre comercio del anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: Papa Francisco envía mensaje a los afectados por el huracán Otis
La conferencia matutina llegó a su final con dos temas relacionados a la libre expresión y el fuero constitucional como derecho que legisladores desean derogar.
Frente a las discusiones suscitadas tras el planteamiento de eliminar este derecho de la Carta Magna, la mandataria puntualizó que el pueblo de México posee las facultades requeridas para entablar un diálogo abierto con las autoridades, a fin de asumir si es preciso desaparecer tal vía legal o refrendar su vigencia.
Te puede interesar: Papa Francisco pide paz para Ucrania en su mensaje de Pascua
El derecho de réplica, enfatizó Sheinbaum, constituye un bien de la ciudadanía que comunicadores, políticos y la población en general tienen la oportunidad de ejercer sin temor a censuras, como también da lugar a las discusiones, aunque algunas de estas se propongan «calumniar» a la investidura presidencial.
Con datos de Infobae, José María Flores
Nota relacionada: Murió el papa Francisco en el Vaticano
Debe estar conectado para enviar un comentario.