Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

México en el ranking de países más visitados del mundo: Sheinbaum

Hoy en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la conferencia matutina tendría como punto principal el turismo y cuestiones derivadas de este mismo tópico de relevancia nacional.

Te puede interesar: «Disminuye 25.8% el índice de homicidios dolosos» Claudia Sheinbaum

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la secretaría de Turismo, explicó que México calificó para ser incluido dentro del ranking de países con mayor número de visitantes internacionales registrados a nivel nacional, un total de 31. 5 millones de personas solo entre enero y abril del presente año 2025, con un precedente de 13 mil 311 millones hacia 2024.

Generador de empleos e incentivo económico a los negocios locales, el turismo internacional sentó las condiciones para la creación de al menos 5 millones de empleos formales e informales, especificó Rodríguez Zamora ante los medios.

Con miras a celebrar la Copa del Mundo del 11 de junio al 5 de julio, el gobierno mexicano prevé una derrama económica estimada en varios millones de dólares, además de representar un aumento en la empleabilidad que daría pie a la contratación de 24 mil nuevos trabajadores al servicio del Estado y la iniciativa privada.

Te puede interesar: Sheinbaum desacredita crisis migratoria en México

México se ha logrado posicionar como el primer país en el mundo con más recursos naturales, motivo de festejo para la presidenta de México, quien prevé un incremento anual de 3 millones de turistas tras el inicio del Mundial en sus diferentes entidades federativas, detalló la secretaria de Turismo, señalando a Estados Unidos, Canadá, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Chile y España como algunas de las naciones en reportar mayores egresos de connacionales a territorio nacional.

Entre las metas a corto y mediano plazo, Rodríguez Zamora indicó que sus objetivos apuntan al mejoramiento del contenido nacional, conectividad, sustentabilidad turística, profesionalización y certificación, destinando a su vez presupuesto para la consolidación de nuevos mercados y de una «marca país» que garanticen el reconocimiento de México a nivel internacional.

Más adelante, Sheinbaum expresó su apoyo a la comunidad de iraníes recientemente atacada por determinación del gobierno de Israel, que se ha propuesto dilapidar los asentamientos nucleares y militares establecidos en su territorio.

De igual manera, reiteró su rechazo a las acciones asumidas por el ejército de los Estados Unidos, en representación de su gobierno durante las redadas masivas en calles de Los Ángeles contra miembros de la población de origen mexicano y latino.

Te puede interesar: Sheinbaum condena impuestos a remesas de connacionales

Pese a lo anterior, la mandataria manifestó la conveniencia de que los gobiernos mexicano y estadounidense mantengan relaciones diplomáticas estables, frente a la amenaza de imponer aranceles a todo producto no producido en el país de las franjas y las estrellas, como de igual manera legislar en busca de impuestos sobre las remesas enviadas desde su frontera a familias de connacionales mexicanos.

Ante cuestionamientos de diversa índole, Sheinbaum se aproximó al final de la charla respondiendo a las dudas surgidas tras iniciar el evento esta mañana.

Se opinó que la disminución del precio por kilo de las tortillas, previsto para entrar en vigor luego de concluir las deliberaciones con miembros del sector dedicados al cultivo de maíz, será regulada conforme los problemas de distribución y transportación logren ser debidamente resueltos.

Te puede interesar: Secretaría de Cultura impulsará industria cinematográfica: Sheinbaum

En seguida, recordó a los medios de comunicación que el paquete de 20 proyectos de ley sigue a la espera de revisión por parte de legisladores en la sede de San Lázaro, Ciudad de México.

De estas, Sheinbaum subrayó a prohibición de la venta de vapeadores, la protección a la población marina de delfines mexicanos y la discusión en torno a la Ley de Telecomunicaciones, analizada con anterioridad y postergada desde inicios de 2025.

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Sheinbaum reacciona a decomiso en EE.UU ligado a un grupo criminal de México