Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Con un voto en contra, aprobaron el lenguaje inclusivo en la Constitución

Con solo un voto en contra, el Senado aprobó la reforma pro lenguaje inclusivo en la Constitución, con la cuál se podrán integrar términos para los cargos públicos de las mujeres como «Presidenta» y «Gobernadora».

Dicha reforma se aprobó con 113 votos a favor y uno en contra, por lo que se modificarán los artículos 35, 73 y 89. El único voto en contra fue el de la senadora Lilly Téllez, quien incluso publicó en su cuenta de X la razón de su decisión:

«El mío fue el único voto en contra del capricho de la presidente, de establecer en la Constitución que le digan presidenta, con A. El idioma no es enemigo de las mujeres, lo que daña a las mujeres es la mafiocracia de la narco-izquierda», expresó. Ante lo que Sheinbaum no pudo contener la risa en la mañanera cuando mencionó de quien se trataba el voto en contra.

Te puede interesar: Uber lanza herramienta de lenguaje a señas

Además, la morenista quien lanzó esta propuesta, Andrea Chávez, dijo: «hay quienes aún no entienden que es tiempo de mujeres (…) y que el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres no es sólo un eslogan, sino la prioridad presidencial», expresó.

Mientras que la presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que este cambio es una «transformación de la lengua». Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, afirmo que se trata de un cambio en la cultura social y política.

 


Ness Tecpanecatl.

Nota relacionada: Programa de inclusión en Oaxaca incorpora lenguaje de señas