Cae exportación automotriz pese a repunte en producción y ventas internas

Durante el primer trimestre de 2025, la exportación de vehículos ligeros desde México cayó 6.04 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, al enviarse 775,866 unidades al extranjero, casi 50 mil menos que en 2024, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Esta baja ocurre pese a que la producción nacional aumentó 4.8 por ciento, con un total de 973,485 unidades fabricadas, alrededor de 44,500 más que en el mismo periodo del año anterior.
La principal causa de la caída en las exportaciones son los nuevos aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la presidencia. Aunque el gravamen no aplica a autopartes mexicanas vendidas por separado, sí afecta a vehículos ensamblados fuera de ese país, que deberán pagar el porcentaje correspondiente a las piezas no fabricadas en Estados Unidos. Actualmente, el 83 por ciento de las exportaciones mexicanas de autos tiene como destino el mercado estadounidense.
En contraste, el mercado interno mostró un desempeño más favorable: las ventas nacionales crecieron 3.3 por ciento interanual de enero a marzo, alcanzando las 365,025 unidades. En marzo, la exportación se recuperó parcialmente con un alza del 3,83 por ciento, al enviarse 296,964 vehículos al extranjero, mientras que la producción en ese mes aumentó 12.15 por ciento, con 338,669 unidades ensambladas. Las ventas nacionales también se elevaron en marzo, con un crecimiento de 1.27 %, alcanzando las 127,360 unidades.
La industria automotriz mexicana, la más importante del país, representa casi el 4 por ciento del PIB nacional y el 20.5 por ciento del manufacturero, superando a cualquier otro sector. México exporta cerca de 3 millones de autos anualmente a Estados Unidos y provee el 40 por ciento de las piezas utilizadas por fabricantes estadounidenses, según datos de la Secretaría de Economía.
Frente al nuevo panorama comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado conversaciones con líderes de empresas automotrices para que ajusten sus procesos a las reglas de origen del T-MEC y así evitar los aranceles. La industria venía de un ciclo positivo: en 2024, la producción y exportación crecieron más del 5 por ciento, sumando tres años consecutivos de recuperación tras la pandemia y la crisis de insumos.
Pablo Garabito