Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Sin alzas «deportaciones masivas» a México: INM

Pese a las cuantiosas amenazas de político y empresario Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, el conteo de deportaciones o «eventos de devolución» (por su término oficial) registró un descenso en la tasa de flujo diario de personas reingresadas por voluntad propia o mediante el uso de la fuerza a territorio mexicano, desde la entrada en funciones del nuevo gobierno de las franjas y las estrellas.

Te puede interesar: Hacen llamado al Instituto Nacional de Migración

En los estados norteños de Sonora y Baja California se reportaron declives entre diciembre de 2024 y enero del 2025, con tres mil treinta y uno y cuatro mil ciento ochenta y dos casos, respectivamente, detalló el Instituto Nacional de Migración (INM).

Con una diferencia porcentual del 4.5 por ciento, durante los meses de enero de 2024 y 2025 los gobiernos del entonces jefe de Estados Unidos Joe Biden y su sucesor en portar la investidura presidencial, Donald Trump, implementaron acciones similares en dicha materia. Solo a principios de 2024, con Joe Biden al frente del gobierno estadounidense, en México se contabilizaron trece mil seiscientos noventa y ocho «eventos de devolución».

Te puede interesar: AMLO pide a Biden y Trump no utilizar la migración contra México

Un año antes, en 2023, datos alarmantes revelaron un pico en el promedio de personas deportadas: un total de diecinueve mil doscientos noventa y dos mexicanos y mexicanas devueltos a su país de origen, lo cual representó un alza sin paralelo desde 2021, fecha cuando Biden, miembro del Partido Demócrata, resultó ganador el 20 de enero.

Por otro lado, estados al noreste como Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, donde las cifras de devoluciones solían ubicarse por debajo de los mencionados Sonora y Baja California, presentaron incrementos de entre 15 y 32 puntos en reingresos vía terrestre.

El viraje de noroeste a noreste, explicó Martín Salgado Ames, presidente del consejo de la Casa del Migrante La Divina Providencia, forma parte de una evolución al sistema de deportaciones aéreas, cuyo destino principal, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la Ciudad de México, llegó a recibir alrededor de tres mil setenta y seis connacionales a fines de diciembre de 2024.

Te puede interesar: Estas son las propuestas sobre migración que AMLO enviará a EEUU

Las devoluciones mediante transporte aéreo han contribuido a descongestionar zonas antaño fuertemente concurridas por viajeros deportados no solo de procedencia mexicana, sino venidos desde países de América Central, Sudamérica e incluso intercontinentales.

Según informes recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) la balanza de deportaciones experimentó asimismo una baja notoria del 25.7 por ciento entre los años 2023 y 2025.

 

Con información de Proceso, José María Flores


Nota relacionada: Proponen crear Secretaría de Migración para mexicanos en el extranjero