Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Quieren Viviendas para el Bienestar en Tlajomulco

Con 10 mil casas el Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga espera sumarse Plan Nacional de Vivienda.

“Tlajomulco es uno de los municipios con mayores viviendas abandonadas, hay que decirlo con todas sus letras, de nuestro país, per cápita, pero tenemos enfrente una oportunidad de sí poder recuperar esa vivienda, porque hoy la realidad es otra, porque hoy, naturalmente, se está volviendo a habitar vivienda, ya que hay condiciones distintas de vida para las familias”, señaló el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez.

Para ello se instaló una mesa de trabajo y coordinación entre autoridades, cámaras y académicos especializados en la materia.

El plan es que un mes más se presente una propuesta clara y concreta al gobernador Pablo Lemus y a la presidenta Claudia Sheinbaum.

René Caro Gómez, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, destacó la importancia de los trabajos de esta mesa multidisciplinaria para que “escuchando todas las voces, se puede construir una propuesta sólida y técnicamente fundamentada y viable para presentarla al gobierno de Claudia Sheinbaum en el Programa Vivienda para el Bienestar 2025-2030”.

En tanto, la directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), Patricia Martínez Barba, mencionó que en esta etapa se deben atender seis puntos fundamentales como: vivienda para adultos mayores, fraccionamientos con servicios públicos básicos, solucionar problemas jurídicos de créditos existentes, trabajar con perspectiva de género, atender la vulnerabilidad física de los inmuebles y regular los costos de renta de vivienda.

En tanto, Luis Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de Vivienda (IJALVI), comentó: “He acudido a diferentes foros, es una de las agendas más importantes del Gobierno de la República y el gobernador se suma a esta agenda. Vamos a trabajar, por supuesto, con cámaras, con colegios, tanto de ingenieros civiles, con el Colegio de Arquitectos, con la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), por supuesto con CANADEVI y sin dejar de lado, cuidando el medio ambiente”.

En esta mesa de trabajo se contó con la presencia del diputado local Omar Cervantes Rivera, impulsor de la iniciativa de renta social, así como representantes de gremios y cámaras del sector inmobiliario y de la construcción, de colegios urbanistas y de la academia.

La recuperación de 10 mil viviendas deshabitadas en Tlajomulco plantea los siguientes esquemas.

• Recuperación a través de inversión privada.
• Simplificación de procesos para la conclusión de vivienda.
• Por parte del municipio la condonación de multas, recargos y prescripciones de las viviendas abandonadas y que serían atendidas caso por caso.

MHF


Nota relacionada: Se activa alerta atmosférica en Tlajomulco