Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Comisión Nacional del Agua impulsa limpieza del río Atoyac

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), encabezada por Efraín Morales López, organizó una jornada de limpieza en 98 kilómetros del río Atoyac, en el marco del Día Mundial del Agua. La actividad contó con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, quienes destacaron la importancia de sanear los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula como parte de los proyectos prioritarios del gobierno.

Te puede interesar: Mueren dos trabajadores de Conagua en una presa

En la jornada participaron 8 mil personas, incluyendo habitantes de 70 municipios de Puebla y Tlaxcala, estudiantes, maestros y empresas. Se realizaron acciones como desazolve de cauces, poda de maleza, recuperación de zonas federales, limpieza de caminos y retiro de tiraderos clandestinos. Estas labores se replicaron en otros cuerpos de agua en 20 estados del país.

Efraín Morales subrayó la necesidad de valorar y proteger el agua diariamente, ya que es un recurso vital para las futuras generaciones. Alicia Bárcena enfatizó que esta jornada representa un acto de justicia ambiental y social para las comunidades afectadas por la contaminación industrial.

El gobierno ha destinado más de 400 millones de pesos en 2025 para acciones de saneamiento del río Zahuapan y la rehabilitación de plantas de tratamiento en Tlaxco, Xaltocan, Tecomalucan y Acopinalco. Además, se implementarán colectores de aguas residuales, sistemas de monitoreo y programas de reforestación.

Te puede interesar: Habitantes de Cuquío se vuelven a manifestar ante la CONAGUA

Como parte de esta estrategia, se inauguró una planta de tratamiento en San Hipólito Chimalpa, Tlaxcala, con una inversión de más de 600 millones de pesos. Esta instalación procesará 700 litros de agua por segundo, beneficiando a más de 130 mil habitantes. Parte del agua tratada se usará para el riego de jardines y cultivos, promoviendo el reuso del recurso hídrico.

A nivel nacional, la recuperación de ríos se alinea con los compromisos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que busca mejorar los entornos locales y reducir la contaminación de cuencas y mares.

 

 

Pablo Garabito


Nota relacionada: Lago de Chapala registra altos niveles de residuos fecales: CONAGUA