Paquita la del Barrio deja un vacío en la música mexicana

Este lunes se confirmó el fallecimiento de Paquita la del Barrio, Francisca Viveros Barradas, a los 77 años, en su hogar en Xalapa, Veracruz. La noticia fue divulgada a través de su perfil en Instagram, destacando su legado artístico y la huella imborrable que dejó en la música mexicana. La familia pidió respeto durante este difícil momento, sin detallar aún las causas de su muerte, aunque en meses recientes había enfrentado complicaciones de salud.
Paquita tenía evento para el 16 de marzo en el Auditorio Nacional con la Sonora Santanera, pero se reprogramó por problemas en sus piernas. En 2021, fue diagnosticada con trombosis pulmonar, lo que la llevó a terapia intensiva y a cancelar varios conciertos. Aunque se recuperó parcialmente, su salud siguió empeorando. En 2022, sufrió dolores severos debido a un problema en el nervio ciático y una úlcera estomacal. En enero de 2025, su mánager informó que necesitaba oxígeno de manera regular.
Paquita alcanzó fama internacional con su icónica canción «Rata de dos patas», lanzada en 2000, que se convirtió en un himno para las mujeres. Este tema tiene una gran anécdota. A pesar de las interpretaciones populares, el autor de la canción, Manuel Eduardo Toscano, reveló que no estaba inspirada en una expareja de Paquita. El compositor aseguró que está pensada en un político mexicano.
A lo largo de su carrera, Paquita también interpretó temas como «Tres veces te engañé», «El consejo», «Me saludas a la tuya», y «Pobre pistolita».
Conocida como «la Reina del Pueblo» y «la Guerrillera del Bolero», Paquita la del Barrio se destacó por sus canciones que denunciaban la cultura machista. En 2021, recibió el Premio a la Trayectoria Artística en los Billboard de la Música Latina, reconociendo su contribución al mundo de la música latina.
Paquita la del Barrio comenzó su carrera en la música en la década de 1970. Su primer disco, «El Barrio de los faroles» (1984), le valió el sobrenombre de Paquita la del Barrio, consolidando su popularidad. Además de su carrera musical, Paquita abrió su restaurante, «Casa Paquita», un punto de encuentro para artistas de renombre como Joaquín Sabina y Luis Miguel.
A nivel personal, Paquita tuvo tres hijos de dos matrimonios. También incursionó en la política en 2021, postulándose para una diputación local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano. Su legado perdurará no solo por su música, sino también por su influencia en la cultura y su valentía para enfrentar la adversidad.