Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Gabriela Cabezón Cámara recibe el Sor Juana Inés de la Cruz

En la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Gabriela Cabezón Cámara recibió el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024. Este galardón, creado en 1993 por Milagros Palma, destaca a las voces femeninas de las letras hispanas. También resalta el papel de las mujeres en la literatura y su importancia cultural.
Cabezón Cámara fue premiada por su novela “Las niñas del naranjel”, que reimagina la vida de Catalina de Erauso, monja española que adoptó identidad masculina como militar. Según el jurado, la novela aporta fuerza imaginativa y simbólica al género histórico. Aborda las complejidades y violencias del Nuevo Mundo, usando una mezcla de español y guaraní que enriquece la experiencia del lector.
En la ceremonia, realizada en el auditorio Juan Rulfo, la autora definió la literatura como “la corriente del mundo”. Resaltó que las historias superan al individuo, convirtiéndose en tejido colectivo. Con obras como “Las aventuras de la China Iron”, dedicó su premio a los pueblos indígenas y su lucha frente a las transnacionales.
Con un discurso poético, agradeció a los pueblos amerindios por defender el agua, el aire y la vida, pese a los sacrificios que enfrentan. También destacó la literatura como tejido de todo lo que respira, capaz de concebir nuevos mundos.
Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, subrayó el valor del premio al destacar la contribución histórica de las escritoras. Admiró a Cabezón Cámara y describió “Las niñas del naranjel” como una obra que transita entre lo femenino y lo masculino. La novela envuelve al lector en una atmósfera cautivadora, tanto real como onírica.
Ana García presentó a la galardonada, compartiendo una descripción publicada en la revista “Anfibia”. Según la revista, Cabezón Cámara combina vasta cultura con una actitud rockera y un estilo inspirador. García elogió su valentía y liderazgo en causas feministas, ambientales y LGBTIQ+, así como su defensa de la universidad pública.
El Premio Sor Juana Inés de la Cruz, dotado con 10 mil dólares, ha reconocido a autoras como Claudia Piñeiro, Almudena Grandes y Cristina Rivera Garza. Este año, destacó a una autora que rompe moldes literarios mientras defiende libertades y derechos fundamentales. Gabriela Cabezón Cámara se consolida como una voz influyente en la literatura contemporánea en español.

 

Pablo Garabito

Sigue nuestras redes para más información: InstagramFacebook, TikTok y YouTube