El Congreso de Jalisco arrancó un taller pionero para implementar su política anticorrupción

Este lunes se realizó en el Congreso de Jalisco el taller de implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEA), encabezado por la diputada Marta Estela Arizmendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva. En su mensaje de bienvenida, la legisladora afirmó que esta lucha es una causa “fundamental y superior, importante para Jalisco y para todo el país”.
Arizmendi enfatizó que la corrupción mina la confianza ciudadana y frena el desarrollo del estado, por lo que consideró urgente que desde el Congreso se asuma un compromiso ético real con la transparencia y la rendición de cuentas. Aseguró que el taller no solo va dirigido al personal, sino también a las y los legisladores.
En el evento también participó el Lic. Gilberto Tinajero Díaz, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), quien habló sobre las reformas locales al sistema nacional, destacando que la implementación de la política estatal anticorrupción es una responsabilidad intersectorial. Subrayó que, hasta ahora, ningún otro Congreso del país ha adoptado un modelo como este.
Por su parte, el secretario general del Congreso, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, reafirmó el compromiso de actuar con integridad, y destacó que ya se diseñan guías de acción concreta, con 225 medidas sugeridas para combatir la impunidad, reducir arbitrariedades e impulsar la participación pública.
Finalmente, Pedro Vicente Vivero Reyes, presidente del Comité Coordinador del SEA Jalisco, habló sobre los retos específicos del Poder Legislativo debido a su naturaleza plural, y reconoció que estos compromisos, firmados desde 2023, hoy comienzan a tomar forma con acciones prácticas. El taller marca un paso clave hacia una transformación institucional.
JV
Debe estar conectado para enviar un comentario.