La agroindustria tequilera realizó jornada de reforestación en el Bosque de La Primavera

La agroindustria del tequila llevó a cabo una jornada de reforestación en el Bosque de La Primavera, iniciativa encabezada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) en coordinación con autoridades estatales.
Durante el evento, se plantaron 900 ejemplares de Pinus oocarpa, árboles que fueron cultivados gracias a recursos aportados por la Cadena Productiva Agave Tequila al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO).
La iniciativa coincidió con el mes del Bosque, celebrado en México cada mes de julio para reconocer la importancia de los ecosistemas forestales.
Te puede interesar: Incendio con saldo fatal en la colonia Lázaro Cárdenas
Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, segundo vicepresidente del Consejo Directivo del CRT, destacó que este año se encuentran listas más de 40 mil plantas para ser sembradas: «Porque los árboles son los pulmones de nuestro entorno y qué mejor que reforestar con las plántulas que han sido producidas gracias a la aportación de la agroindustria tequilera”, añadió.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Paola Bauche Petersen, también reconoció la labor del CRT: «La verdad que celebro muchísimo lo que están haciendo en su agenda de sustentabilidad, con su estrategia de sustentabilidad porque son una cadena productiva ejemplo. Y de verdad que queremos que este tipo de lecciones aprendidas que están teniendo ustedes se puedan exportar a otras cadenas productivas», afirmó ña titular de la SEMADET.
El evento reunió a representantes del sector y a colaboradores del CRT y sus familias. Asimismo, participaron representantes del Organismo Público Descentralizado (OPD) del Bosque de La Primavera, así como de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
La reforestación formó parte de una estrategia de sustentabilidad que el sector tequilero puso en marcha desde 2016 y que contempla acciones como la descarbonización de la industria, el uso eficiente del agua, las prácticas agrícolas sostenibles, el compromiso con la cero deforestación, entre otras líneas de acción.
Nota relacionada: Tlajomulco y CUTlajo inician reforestación con dos mil árboles
LP
Debe estar conectado para enviar un comentario.