Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Caos en Nuevo Laredo y Ciudad Juárez por trámites aduanales

Por actualizaciones en los sistemas tecnológicos aduanales, filas y filas de tractocamiones y ferrocarriles sufrieron retrasos de hasta cinco horas al ingreso de la estación Sánchez, Nuevo Laredo, y la aduana de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua.

Te puede interesar: Las fuerzas armadas administrarán las aduanas: AMLO

La plataforma digital «Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano» (Vucem) y el sistema de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) generaron los retrasos desde el diez de febrero, fecha donde cambios operativos forzaron a realizar los trámites aduanales de manera manual, atendiendo una cifra aproximada de dos mil cuatrocientos veinticinco camiones.

El flujo habitual, que ronda las casi tres mil quinientas exportaciones diarias, afectó en gran medida los intercambios comerciales entre México y Estados Unidos, tras identificar fallos durante la aplicación de los códigos QR para la lectura de datos fiscales.

Los días martes y miércoles se reportó, a su vez, alrededor de dos mil novecientas unidades cruzando a territorio extranjero, lo que incrementó la crisis por varias horas a falta de los servicios «Portal» y «Web Service». La duración del protocolo, el cual no suele exceder los ciento veinte minutos un día normal, logró extender el tiempo de espera hasta las cinco horas por vehículo revisado.

Te puede interesar: Semar tomará control de puertos y aduanas

En Tamaulipas, dificultades con el sistema ANAM provocaron, asimismo, el estancamiento de cuatrocientos vagones de ferrocarril, a la espera de ser inspeccionados a inicios de esta semana.

El desastre comercial detuvo, al menos, a cincuenta y cuatro agentes ferroviarios, a quienes negaron cruzar por falta de la documentación requerida según actualizaciones a las normas, señaló la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, cuyo director, Iñaky Zaragoza, lamentó los hechos.

El número de vehículos varados, que no solo afectó al flujo de ferrocarriles si no de la circulación de automovilistas en la zona, a pesar de los esfuerzos conjuntos entre personal de aduanas y transportistas, redujo a doscientas las cuatrocientas unidades sin avanzar, añadió Zaragoza, calculando llegar al sábado quince de febrero con problemas similares.

Te puede interesar: Estados de México preparan asilos por deportaciones masivas

La Ventanilla Única de Comercio Exterior, indicó la ANAM, servirá en el futuro como una mejora reduciendo los plazos de prevalidación, aunque, de momento, circunstancias adversas en su puesta en operación han provocado serios fallos durante el paso de ferrocarriles y tractocamiones.

 

 

Con información de La Jornada, José María Flores


Nota relacionada: Ninguno de la Guardia Nacional en Jalisco será movido a la frontera