Aeropuerto de Guadalajara se moderniza con una segunda terminal y nuevo acceso vial
![](https://traficozmg.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-11-a-las-19.38.19.png)
Con una inversión sin precedentes de $22 mil millones de pesos, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se prepara para una transformación significativa. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció la construcción de una nueva terminal, un acceso vial adicional y la adquisición de terrenos para su expansión futura, como parte del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029.
El Nuevo Edificio Terminal contará con una superficie de 69 mil metros cuadrados y aumentará la capacidad de infraestructura en un 73 por ciento. Su diseño incluye un sistema de revisión aduanera simplificada y filtros de migración autónomos, lo que agilizará el tránsito de pasajeros y mejorará la eficiencia operativa.
Además, se desarrollará un nuevo acceso vial de 6 kilómetros que enlazará directamente con la terminal aérea desde la avenida Adolfo B. Horn. Este proyecto contempla la construcción de un distribuidor vial y nuevas vialidades internas, optimizando la movilidad en la zona.
Con la mirada puesta en el futuro, GAP también prevé la adquisición de aproximadamente 285 hectáreas para garantizar el crecimiento del aeropuerto en los próximos años. Estas inversiones forman parte de un plan integral que beneficiará a la conectividad aérea y la actividad económica en la región.
Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP, destacó la importancia de estas obras: “El Aeropuerto Internacional de Guadalajara es clave para el occidente del país y sigue en expansión. En 2024, atendió a 17.8 millones de pasajeros y más de 60 rutas. Estas mejoras asegurarán una infraestructura moderna, segura y eficiente para los viajeros”.
El desarrollo aeroportuario de Jalisco no se limita a Guadalajara. GAP invertirá más de $3 mil 600 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, lo que eleva el monto total de inversión en el estado a $26 mil millones de pesos en el período 2025-2029.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó la relevancia de este plan de modernización: “Esta inversión sin precedentes posiciona a Jalisco como un referente económico en México, al fortalecer la conectividad y generar nuevas oportunidades para la población”.
Además de mejorar la infraestructura de pasajeros, el proyecto contempla un incremento del 46 por ciento en posiciones para aviones comerciales y la incorporación de cuatro posiciones para aeronaves de carga, respondiendo a la creciente demanda de transporte aéreo.