Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Programa «Vive Saludable, Vive Feliz» prevé mejoras a la alimentación en estudiantes

Esta mañana de lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo englobó diversos temas de relevancia para abrir la charla con los medios de comunicación invitados a Palacio Nacional. Algunos asuntos de primera importancia abordados por la mandataria resaltaron el posicionamiento del gobierno federal sobre la liberación de Israel Vallarta y los avances en materia de educación.

Te puede interesar: Reporta Sheinbaum «saldo blanco» en repatriaciones a México

Una de las cuestiones más recurridas por miembros del gabinete federal en compañía de Sheinbaum Pardo fue la protección a la salud alimenticia de estudiantes ubicados en los niveles básico, medio y medio superior del sistema educativo mexicano.

Gracias a la implementación del programa «Vive Saludable, Vive Feliz», Mario Delgado, titular de la secretaría de Educación, subrayó contar con la cifra de 7 mil 744 brigadistas bajo las órdenes de la Secretaría de Educación, con el objetivo de ofrecer numerosos servicios médicos a la comunidad estudiantil, tales como exámenes de la vista, pesaje, salud bucal y «promoción de estilos de vida saludable».

Dicho programa contempla la creación de un Expediente Digital de Salud Escolar, a semejanza de la cartilla médica proporcionada a derechohabientes del IMSS o ISSSTE, que desempeñaría la funcionalidad de dejar constancia de los productos consumidos por un joven durante su jornada en los planteles educativos.

Delgado puntualizó que 3 millones 940 estudiantes han sido sometidos a revisión por especialistas en diversas ramas de la salud, tras abarcar una extensión de 27 mil 409 primarias públicas atendidas entre marzo y julio de 2025.

Zoé Robledo, director general del IMSS, resumió las categorías analizadas por dichos representantes de la Secretaría de Educación, un total de tres rubros divididos en rango visual, medición del peso y atención a problemas de índole bucal, donde 2 millones 433 mil 578 menores se incluyeron a los listados de citas dentales, así como 1 millón 367 mil 991 se derivaron a ópticas asociadas al gobierno mexicano para la valoración de sus deficiencias.

Te puede interesar: Sheinbaum repone acusaciones de EEUU por sanciones aéreas

Al término, ambos secretarios federales se comprometieron a reestablecer los servicios habituales al dar comienzo el ciclo escolar 2025-2026, con fecha de inicio este propio mes de agosto.

En lo respectivo a la liberación de Israel Vallarta, hombre vinculado a proceso por el montaje del caso Florence Cassez, la presidenta Sheinbaum Pardo aprovechó para recordar que tales medidas replicaron acciones similares llevadas a cabo en gestiones de sexenios anteriores.

Con la confesión de Carlos Loret de Mola, quien afirmó que el montaje fue una operación desarrollada entre funcionarios clave de la presidencia mexicana e importantes miembros de la televisión pública, la mandataria reprobó las irregularidades, omisiones y graves faltas a los derechos humanos cometidas contra la ciudadana francesa, Florence Cassez, y su expareja sentimental, Israel Vallarta.

Sheinbaum también refirió que los índices de violencia y homicidios registrados en el estado de Sinaloa han tendido a la baja.

Sin embargo, enfatizó que la región de Culiacán exige no dejar de sesionar cada quince días con los altos mandos locales para asegurar el bienestar de la ciudadanía y contribuir a la pacificación general de las áreas más aquejadas por las olas de crimen entre las calles de esta ciudad al norte de México.

Te puede interesar: Propone Sheinbaum Estrategia Nacional contra la Extorsión

A su vez, recalcó que tanto el gobierno federal como el estatal han acordado la remodelación de las unidades carcelarias, a fin de brindar un mejor trato a las personas recluidas.

Frente a la soprepoblación de los centros penitenciarios y la última fuga del penal de Tuxpan, Veracruz, la presidenta cerró la conferencia matutina afirmado iniciar una estrategia con miras a reducir la posibilidad eventuales motines a mediano o corto plazo.

Tras confirmarse la delegación del título de la Unidad de Inteligencia Financiera al funcionario Omar Reyes, la jefa de gobierno confía que estas y más problemáticas podrán ser solucionadas, en protección de los derechos humanos y la integridad de estas prisiones para la reinserción social.

Entre sus planteamientos, Sheinbaum mencionó la reubicación de personas privadas de su libertad, como también la realización de programas que estimulen la adquisición de un empleo formal.

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Sheinbaum toma postura frente a construcción del «Alligator Alcatraz»