Imeplan actualiza el Mapa Único de Inundaciones con integración a Google Maps

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) presentó la versión 2025 del Mapa Único de Inundaciones (MUI), que ahora puede consultarse mediante Google Maps.
La nueva versión permite a las personas usuarias identificar Sitios Recurrentes de Inundación (SRI) en la zona metropolitana, con el fin de planear rutas durante la temporada de lluvias. El mapa es accesible desde computadoras y dispositivos móviles, y la información puede guardarse directamente en la aplicación de Google Maps.
Nota relacionada:Inicia el programa “Nidos de Lluvia 2025” en Jalisco
Según Imeplan, el MUI consolida reportes históricos de eventos de inundación registrados por dependencias como Protección Civil, Bomberos, Obras Públicas, Medio Ambiente y Agua Potable de los nueve municipios metropolitanos. La metodología para registrar los sitios fue desarrollada por estas áreas para unificar criterios y facilitar la coordinación regional.
En esta edición se reportan 363 Sitios Recurrentes de Inundación, ocho menos que en el año anterior, cuando se registraron 371. Del total actual, 147 sitios se clasificaron con prioridad alta debido a factores como frecuencia, altura del agua y análisis operativo de las dependencias.
Entre los sitios reportados para 2025, se incluyen:
- 24 pasos a desnivel
- 11 retornos subterráneos
- 7 estaciones de transporte masivo
- Diversas vialidades e inmuebles
Se identificaron también cuatro nuevos puntos de inundación recurrente:
- Tlaquepaque: Calle Pedrera y Prol. Nuevo México, colonia Las Juntitas.
- Tonalá: Calle Juan Escutia y Priv. San Jorge, colonia Los Amiales.
- Zapotlanejo: Calle Los Manzanos y Av. Zapotlanejo, colonia Lomas de Huizquillo.
- Guadalajara: Av. México y López Mateos, colonia Ladrón de Guevara.
Entre las zonas eliminadas del listado de SRI se encuentran puntos de Tlajomulco de Zúñiga, donde se llevaron a cabo intervenciones como mantenimiento de gaviones y vasos reguladores.
Imeplan informó que próximamente el mapa también podrá consultarse sin conexión a internet a través de la Red Jalisco. La herramienta es de acceso público y gratuito, disponible en el siguiente enlace: bit.ly/MUI2025.
YH
Te puede interesar:Alertan por lluvias, temperaturas extremas y posibles heladas en zonas altas de Jalisco