Gobierno de Jalisco investiga concierto con imágenes de ‘El Mencho’

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, confirmó que la Fiscalía General del Estado citará a declarar a Los Alegres del Barranco y a su productor, tras el concierto en el que se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El evento, titulado Los Señores del Corrido, se realizó el 29 de marzo en el Auditorio Telmex. Además de Los Alegres del Barranco, participaron Tito Torbellino Jr. y Los Nuevos Rebeldes. Durante la interpretación de la canción “El del Palenque”, se proyectaron imágenes del capo, algunas generadas con inteligencia artificial, junto con símbolos asociados a su figura, como gallos, en alusión a su apodo “El Señor de los Gallos”.
El momento fue celebrado por el público, pero generó indignación en redes sociales y llevó al gobierno estatal a tomar acciones legales. “La @FiscaliaJal citará a declarar al productor y al grupo Los Alegres del Barranco por hacer apología de la violencia en su concierto del @AuditorioTelmex”, publicó Lemus en su cuenta de X.
Te puede interesar:Pablo Lemus llama a la unión social por Jalisco
La investigación quedó registrada bajo la carpeta 21010/2025, abierta por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social. Aunque el gobernador anunció la citación, la Fiscalía informó que investiga la “proyección de imágenes durante un concierto realizado en Zapopan, las cuales hacen aparente alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal”.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito puede castigarse con penas de uno a seis meses de prisión si el delito no se consuma. Si la incitación deriva en la comisión de un crimen, se aplicará la pena correspondiente al provocador.
Además de la investigación penal, el gobernador anunció que ningún grupo con antecedentes de apología del crimen podrá presentarse en eventos organizados o financiados por el Gobierno de Jalisco. Esto incluye festivales como las Fiestas de Octubre.
Lemus también informó que, a partir de ahora, los promotores deberán firmar una carta compromiso en la que se prohíba expresamente la interpretación de canciones que hagan referencia a grupos criminales o figuras del narcotráfico.
El incumplimiento de esta norma podrá derivar en sanciones económicas o incluso penales.
Pablo Garabito
Nota relacionada:Gobierno de Jalisco condena homenaje a ‘El Mencho’ durante concierto