Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Esperarán al 2 de abril para “respuesta integral”

Durante las mesas de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos (EU), México aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia en aranceles del ramo automotriz, a fin de conseguir algún tipo de descuento ante las tarifas.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló: “En esa perspectiva es que está trabajando Marcelo (Ebrard, secretario mexicano de Economía) con el secretario de comercio (el estadounidense Howard Lutnick); siguen todavía las pláticas y vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí las medidas que nosotros vamos a tomar también, porque nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Apuntó que la proclamación que firmó este miércoles el mandatario estadounidense Donald Trump contiene dos cláusulas que establecen que las importaciones de automóviles para los países que forman parte del Tratado de Libre Comercio (TMEC) por el momento estarán libres de aranceles.

“Vienen dos cláusulas especiales para los países que somos parte del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá: ’A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’. Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos.

Y apuntó que será después del 2 de abril cuando la administración a su cargo dará una respuesta integral sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

A través de un enlace desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

Por lo que, durante las conversaciones con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, se ha comenzado a platicar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país, como Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos. Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”, detalló.

Además de que se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas. Por ello recordó que, en la industria automotriz entre Estados Unidos, Canadá y México, un componente como el pistón, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica. “Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, añadió.

Informó que, durante sus reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el trato ha sido muy bueno y que se han entendido los argumentos que México ha presentado en las últimas semanas.

MHF