Devastador sismo sacude Birmania y se siente en Bangkok y China

Un potente terremoto de magnitud 7.7 sacudió Birmania este viernes, dejando un saldo preliminar de entre 100 y mil muertos, al menos 50 heridos y más de 80 desaparecidos en Bangkok. El sismo, que también causó graves daños en infraestructuras, generó una «alerta naranja» del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) por las pérdidas humanas y económicas que ocasionó.
El terremoto se registró a las 12:50 hora local en Birmania, con un epicentro localizado a 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Se estima que el temblor afectó directamente a 7 mil personas con sacudidas violentas, mientras que 2.8 millones experimentaron movimientos sísmicos profundos y más de 10 millones sintieron temblores fuertes o muy fuertes.
El USGS advirtió que las consecuencias de este sismo pueden ser significativas y que las alertas naranjas anteriores requirieron respuestas a nivel nacional o regional. Además, el impacto económico estimado es del 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Birmania.
Nota relacionada:Terremoto en el Tíbet deja más de 100 muertos
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Bangkok, situada a más de 600 kilómetros del epicentro, así como en varias ciudades de la provincia china de Yunnan. En la capital tailandesa, un edificio en construcción en la zona de Chatuchak colapsó con 320 personas dentro, dejando un saldo de tres muertos, 50 heridos y más de 80 desaparecidos.
En Birmania, el Comité de Gestión de Desastres aún no ha proporcionado una evaluación oficial de los daños ni un balance de víctimas. Sin embargo, la Federación Internacional de la Cruz Roja confirmó serios daños en infraestructuras, incluyendo el colapso de un puente clave para la región y el posible deterioro de una presa, lo que podría agravar la situación.
También se reportó el derrumbe de un monasterio donde quedaron atrapados al menos 20 niños. En las zonas más afectadas, la electricidad fue interrumpida, dificultando aún más los trabajos de rescate y evaluación de daños.
El sismo fue seguido por cuatro réplicas significativas: la primera de magnitud 6.4 y otras tres con intensidades de 4.6, 4.6 y 4.5. Aunque el impacto en China fue menor, se reportaron al menos dos heridos leves en la provincia de Yunnan.
En respuesta a la emergencia, las fuerzas armadas birmanas, que gobiernan el país desde el golpe de Estado de 2021, declararon el estado de emergencia en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago.
Organizaciones humanitarias mostraron su preocupación por la situación. Amnistía Internacional solicitó a la junta militar permitir el acceso sin restricciones a los equipos de rescate y asistencia, recordando que, antes del terremoto, Birmania ya enfrentaba una crisis humanitaria con más de tres millones de desplazados internos debido a los conflictos armados en el país.
En Tailandia, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró emergencia en Bangkok y ordenó la evacuación de numerosos edificios residenciales y oficinas ante el riesgo de réplicas.
A nivel internacional, la Unión Europea manifestó su disposición para brindar apoyo humanitario de emergencia y activó su sistema de satélites Copérnico, con el objetivo de evaluar el alcance de los daños en las zonas afectadas y coordinar mejor la respuesta de ayuda.
Desde el Vaticano, el papa Francisco envió oraciones por las víctimas y los afectados, mientras continúa su recuperación.
Los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj en las zonas devastadas, mientras las autoridades birmanas y tailandesas intentan coordinar una respuesta efectiva ante la magnitud de la tragedia.
Pablo Garabito
Te puede interesar:Voraz incendio arrasa con torre de 218 metros en China