Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

La FIL alcanza un éxito sin precedentes en su edición 38

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024 cerró con éxito rotundo en su edición 38, superando expectativas tras el impacto de la pandemia. Bajo el lema “Camino de ida y vuelta”, propuesto por España como Invitado de Honor, la FIL registró una asistencia récord de 907,300 personas.

El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció la difusión mediática y el esfuerzo de la delegación española. Destacó su oferta cultural diversa, que incluyó gastronomía, música y literatura. También recordó el legado de Raúl Padilla López, fundador de la FIL, y reconoció la labor de Marisol Schulz, directora del evento, y de Karla Planter, rectora electa de la UdeG, por consolidar la FIL como referente internacional.

La edición contó con la participación de 2,769 sellos editoriales de 64 países y la presencia de 18,100 profesionales de la industria editorial. Además, 880 autores, incluidos dos Premios Nobel como Abdulrazak Gurnah y Morten Peter Medal, se dieron cita en el evento. Marisol Schulz destacó el entusiasmo de los asistentes desde el primer día, reflejado en un aumento significativo de ventas reportado por los expositores.  

FIL Niños tuvo un papel destacado, con 194,239 asistentes que participaron en 1,506 talleres y presenciaron 23 espectáculos culturales. José Trinidad Padilla López, nuevo presidente de la FIL, agradeció la confianza depositada en su gestión y prometió continuar con el legado del evento como un agente de cambio en la industria editorial iberoamericana.  

Sergio Ramírez, curador del programa literario de la delegación española, agradeció los casi dos años de trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura, el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española y otros organismos para coordinar la participación de más de 300 artistas y autores. Entre las actividades destacaron conciertos de Rodrigo Cuevas y Miguel Poveda, adaptaciones cinematográficas y exposiciones que continuarán en museos locales.  

El programa cultural reflejó la diversidad de España y sus lenguas, posicionando a esta delegación como la más grande en la historia de la FIL. Inmaculada Ballesteros, de Acción Cultural Española, resaltó el impacto positivo de la colaboración y deseó éxito a Barcelona, próxima Invitada de Honor en 2025. 

La FIL 2023, con su récord de visitantes, demostró ser más que un encuentro literario. Es un espacio que fortalece el diálogo cultural, fomenta la creatividad y estrecha lazos entre naciones. Con estos logros, Guadalajara reafirma su posición como epicentro de la industria editorial en Latinoamérica. 

 

Sigue nuestras redes para más información: InstagramFacebook, TikTok y YouTube