Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2024 TZMG Media.

Triplican la disponibilidad de naves industriales en Jalisco

La disponibilidad de naves industriales en Jalisco incrementó, multiplicándose por tres en el último año, debido a la colaboración entre el Gobierno del Estado y la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ). Este esfuerzo conjunto se enmarca en la Cruzada Estatal por el Desarrollo de Parques Industriales, lanzada en junio del año pasado.

A lo largo del último año, la vacancia de naves industriales en Jalisco pasó de 0.6 a 1.8 por ciento, reflejando un aumento significativo en la disponibilidad de espacios para nuevas inversiones y la expansión de proyectos productivos. Este incremento responde a la alta demanda de espacios industriales generada por el fenómeno del “nearshoring”, que busca acercar las operaciones de las empresas a sus mercados destino.

Te puede interesar: Avanza ampliación del BRT rumbo a Tonalá

Diversas mesas de trabajo en temas clave como energía, financiamiento, certificaciones y reserva territorial han sido fundamentales para este logro. Estas mesas, organizadas en conjunto con la APIEJ, Industriales Jalisco, la Cámara de la Construcción (CMIC) Jalisco y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), han permitido delinear estrategias efectivas para fortalecer la infraestructura industrial del estado.

Actualmente, Jalisco cuenta con un inventario de 6 millones 412 mil 82 metros cuadrados en parques industriales, cifra que demuestra la capacidad del estado para albergar nuevas empresas y actividades industriales. Adicionalmente, se encuentran en construcción más de 400 mil metros cuadrados de naves industriales, lo que augura un crecimiento continuo en el sector.

El éxito de esta Cruzada Estatal no solo posiciona a Jalisco como un estado competitivo a nivel global, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de atraer más inversión extranjera. Con el objetivo de seguir aumentando la disponibilidad de naves industriales y facilitar la llegada de nuevas empresas, se ha anunciado una segunda fase de la Cruzada para el segundo semestre del 2024. Esta nueva fase incluirá mesas de trabajo enfocadas en proveeduría, reserva territorial y tramitología, consolidando así el crecimiento industrial de Jalisco.

 

Neghit Delgado


Nota relacionada: Jalisco líder de empleo formal en México: IMSS