El Tequila, ejemplo de autosustentabilidad en la protección de Denominaciones de Origen
En el marco de la Bienal de oriGIn 2025, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Morelia una serie de conferencias internacionales que abordaron los retos, desafíos y oportunidades que enfrentan las Indicaciones Geográficas (IGs) y Denominaciones de Origen (DOs) en los próximos cinco años.
Durante el evento participaron representantes de organismos reguladores de diferentes países, así como instituciones como el IMPI, OAPI y EUIPO, quienes discutieron temas clave como la evolución de las IGs artesanales e industriales, su papel en el comercio internacional, y su impacto en América Latina.
Aurelio López Rocha, presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), destacó la importancia de estos espacios de diálogo global:
“Lo más valioso es la convergencia de voces y saberes que nos permite trazar, juntos, una brújula común. Las IGs y DOs fortalecen confianzas, comparten experiencias y tejen puentes entre regiones”, señaló.
También resaltó que estos intercambios fomentan una cultura de cumplimiento, excelencia y sustentabilidad, al mismo tiempo que impulsan la innovación sin perder el vínculo con el origen y las comunidades.
Te puede interesar: Lluvias afectan a 31 estados y gobierno refrenda respaldo a la UNAM
En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general de la Casa de las Artesanías del estado, Cástor Estrada Robles, reconoció al Consejo Regulador del Tequila como un ejemplo en la protección e impulso de su denominación de origen.
Durante las conferencias, Riccardo Deserti, presidente de oriGIn, y Victoria Lovenberg, jefa de la Sección de Economía y Comercio de la Delegación de la Unión Europea en México, subrayaron la importancia de la cooperación internacional y la autosustentabilidad en estos sistemas de protección.
“El principal objetivo de esta bienal es el intercambio de experiencias de modelos de gobernabilidad…
Tenemos un ejemplo excepcional en México que es el Tequila”, afirmó Lovenberg.
Participación internacional
Entre los asistentes destacados estuvieron:
* Mario Alberto Monge – Consejo Regulador del Queso de Turrialba (Costa Rica)
* María José Sánchez – Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
* Marco Huaja – Consejo Regulador del Café Villa Rica (Perú)
* Daniela González – Denominación de Origen Aceite de Oliva del Valle del Huasco (Chile)
* Eugenio Parrodi – Clúster Vitivinícola de Querétaro (México)
También participaron Talía Vázquez del IMPI, Marie Bernadette de la OAPI, y Lalit del EUIPO, reforzando la visión internacional de la Bienal.
Nota relacionada: Tequila, símbolo de identidad y orgullo mexicano

Debe estar conectado para enviar un comentario.