Proponen nueva estrategia para enfrentar la crisis de la basura en Jalisco

Jalisco enfrenta una crisis ambiental que genera 6 mil 500 toneladas de residuos al día, y la urgencia de soluciones ya no admite postergaciones.
En ese contexto se realizó el foro “Manejo de residuos: ¿Qué hacemos con la basura?”, convocado por la diputada Alondra Getsemany Fausto de León, con el objetivo de construir un diagnóstico colectivo y preparar las bases para una nueva Ley Estatal de Gestión Integral de Residuos.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de pasar de un esquema basado en vertederos saturados a un modelo de economía circular, que priorice la reducción, la reutilización y el reciclaje. Entre las propuestas se mencionaron incentivos fiscales para las empresas que reciclen, coordinación metropolitana frente al cambio climático, saneamiento de tiraderos colapsados y estrategias para enfrentar la contaminación que afecta a la salud pública.
La diputada Valeria Ávila Gutiérrez advirtió que el gran reto es garantizar infraestructura adecuada y fortalecer la coordinación entre municipios, mientras que su homólogo César Octavio Madrigal Díaz llamó a definir con claridad las responsabilidades de cada ayuntamiento en la recolección, ubicar nuevos rellenos sanitarios lejos de la zona metropolitana y dar solución a los vertederos abandonados.
Te puede interesar:Vecinos denuncian «montaña» de basura
Por su parte, la legisladora Mariana Casillas Guerrero insistió en la urgencia de atender rellenos que ya se encuentran colapsados, en tanto que Patricia Martínez Barba, directora del IMEPLAN, recordó que el manejo de desechos no puede limitarse a un tema ambiental, sino que requiere estrategias con impacto social y económico.
Además, destacó que ya cinco municipios metropolitanos aprobaron la integración de la Agencia Metropolitana de Residuos. El foro reunió a legisladores de distintas bancadas, autoridades estatales, representantes de cámaras empresariales y organizaciones sociales.
En conjunto, coincidieron en que el problema de la basura exige compromisos colectivos, incentivos reales y un rediseño integral que incluya a pepenadores, industria y sociedad para lograr un Jalisco más sostenible.
La basura en Jalisco dejó de ser un asunto periférico: es una crisis ambiental, sanitaria y social que demanda una transformación estructural. Sin acuerdos firmes entre autoridades, legisladores y ciudadanos, los rellenos seguirán colapsando y el futuro sustentable del estado permanecerá en entredicho.
@Veletti
Te puede interesar:Guadalajara recupera el control de la recolección de basura con cifras récord
Debe estar conectado para enviar un comentario.