Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Gobierno protegerá artesanías mexicanas con programa FONART

Hoy viernes por la mañana en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, expuso una serie de temas relacionados al cuidado de los derechos de autor de las personas dedicadas al arte popular, en distintos estados de la República Mexicana.

Te puede interesar: Simón Cruz: arte, naturaleza y crítica social en ‘Raíces creativas’

Al abrir el diálogo con invitados de la prensa nacional, Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, ahondó en las ganancias obtenidas por el comercio de obras artesanales de manufactura oaxaqueña, jalisciense, michoacana y guerrerense, a través del programa y sello de garantía FONART.

Núñez detalló que las ventas ascendieron a los 156 mil 353 millones de pesos, lo que ha supuesto un alza al Producto Interno Bruto (PIB) del 0.52 por ciento.

Más adelante, explicó que FONART implementará la organización de más de 2 mil ferias, exposiciones y muestras artesanales, además de estar en planes de inaugurar a mediano plazo 4 tiendas autorizadas en Ciudad de México y 5 en Tulum, Chichen Itzá, Palenque y Tijuana.

En beneficio de 7 mil 500 artesanos adscritos a la Secretaría de Cultura, la subsecretaria de Desarrollo Cultural enfatizó que en municipios de los estados de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Sonora se establecerá una exhibición permanente de piezas elaboradas sobre materia textil, fibras vegetales, alfarería y madera, cada una de los cuales contará con el sello de garantía FONART.

De manera complementaria, aclaró que todas las obras serán protegidas por una nueva ley de derechos de autor, la cual se encuentra en proceso de ser llevada al pleno para su discusión en la Cámara de Legisladores.

Te puede interesar: Casa abandonada de colonia Artesanos se consume en llamas

Esto forma parte del compromiso del Estado Mexicano, en atención a velar por casos de plagio denunciados con anterioridad ante las autoridades, como parte del patrimonio histórico nacional, añadió.

En ese mismo orden de ideas, la mandataria Claudia Sheinbaum advirtió que el gobierno mexicano atenderá casos de injusticia en contra personas de comunidades originarias y afromexicanas, mediante el financiamiento de 40 mil millones de pesos, gracias a la entrada en vigor de una ley que buscará el resarcimiento a los daños por explotación laboral en el sector agrario.

Si bien los detalles en relación a este apoyo se revelarán en fechas posteriores, la presidenta enfatizó que el presupuesto fue reservado con el fin de promover una cultura del bienestar.

Se mencionó que las dependencias culturales de México no prohibirán o intervendrán en tratos particulares de artesanos con empresas extranjeras interesadas en comercializar sus bienes fuera del país.

Sin embargo, subrayó que la existencia de un contrato de por medio es indispensable para admitir la realización de dichas actividades económicas.

Te puede interesar: Miércoles Literarios, un viaje por el libro como arte y negocio

A falta de un mutuo acuerdo entre las partes, Sheinbaum advirtió que el gobierno tendrá las facultades que permitirían la cancelación de cualquier intento de violar los derechos de autor de los creadores originales.

Cerca del cierre, se recordó que Israel Vallarta, vinculado por acusaciones improcedentes durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, no ha mantenido contacto con representantes del poder federal.

La mandataria dijo no contar con alguna cita para entablar conversaciones directas con Vallarta, quien debería acudir a instancias de la Comisión de Víctimas para el resarcimiento a sus 20 años preso.

Al cierre, finalizó con la invitación a que todas las personas aquejadas por cuestiones similares hagan uso de su derecho a reclamar justicia, recibiendo disculpas del gobierno, más la entrega de una suma monetaria simbólica.

 

 

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Los Martes Musicales regresan al Ex Convento del Carmen