Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

SEP traza plan de renovación de bachilleratos

Hoy lunes por la mañana en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, abordó una variedad de temas de relevancia nacional asociados con los aranceles a los productos de importación y exportación, además de ceder los micrófonos para la presentación de las innovaciones pedagógicas en relación al sistema educativo medio superior en México.

Te puede interesar: ¿Qué día arrancan las vacaciones invernales? Esto dice la SEP

Al dar inicio a la conferencia matutina con los medios de comunicación, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación, puso de manifiesto la iniciativa de renovación del nivel medio superior del sistema educativo mexicano, con el plan de incrementar la currícula (37 mil nuevos lugares en total) gracias a un financiamiento de 2 mil 500 millones de pesos.

En el mismo orden de ideas, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, refirió que uno de los objetivos principales fijados por el organismo contempla universalizar los conocimientos impartidos al interior de las aulas de clase, a fin de promover la cultura del trabajo, ofrecer vacantes a los estudiantes egresados y desarrollar una «formación integral» a disposición de quienes estén interesados en integrarse a los planteles regionales y estatales de la República Mexicana.

Generando los medios para la creación de una malla curricular común, Rodríguez sostuvo que dos modalidades forman parte del paquete de propuestas encaminadas al mejoramiento de la educación a nivel nacional, divididas entre el bachillerato por competencias general y el bachillerato tecnológico.

La subsecretaria explicó que la Secretaría de Educación prevé que tales medidas en beneficio de las y los próximos estudiantes arrancarán actividades en el transcurso de los periodos escolares 2025B y 2026A.

Te puede interesar: Esto dice la SEP y la Ley Federal del Trabajo por el Día de Muerto

Sheinbaum aportó a los comentarios que el gobierno mexicano desea fortalecer el sistema de educación medio superior en vista de la exclusión sufrida por el sector juvenil durante su etapa preparatoriana, donde las oportunidades de aspirar a un empleo formal escasean, en contrapartida a las exigencias de la vida económica nacional y su propio contexto familiar.

Para remediar las dificultades que dicha población sufre tras egresar de los planteles educativos, Sheinbaum se solidarizó postulando que se les ofrecerían los documentos necesarios que los acredite como trabajadores competentes para su inserción a un primer empleo remunerado.

Más adelante, expresó que siguen abiertas las conversaciones con representantes de la Unión Americana, tras el anuncio de que algunos productos de importación y exportación entre México y Estados Unidos recibirían un impuesto de hasta el 30 por ciento sobre su costo original, con miras a entrar en vigor el próximo 8 de agosto de 2025.

Rechazó las versiones de que hubiera presiones por parte del gobierno estadounidense para ceder ante las supuestas amenazas de hacer la medida extensiva a más enseres de consumo cotidiano, insumos y materias primas.

Tras ser cuestionada por el retraso en los pagos a servidores públicos adscritos al poder federal, Sheinbaum desacreditó las posturas de quienes apuntaron que las finanzas públicas del gobierno mexicano están atravesando una etapa crítica.

Te puede interesar: Para esta fecha regresan los maestros de la SEP de vacaciones

Por el contrario, la mandataria aseveró que la gestión del presupuesto nacional goza de buena salud.

En un escenario opuesto al señalado como verdadero, el tipo de cambio del peso mexicano experimentaría una reducción a su valor frente al dólar, declaró.

 

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Tienen “muy pocos errores”: AMLO sobre los libros de la SEP