Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Sheinbaum condena impuestos a remesas de connacionales

Hoy viernes, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que uno de los temas clave durante la charla sería el aumento al impuesto sobre las remesas enviadas por trabajadores connacionales desde los Estados Unidos.

Te puede interesar: Sheinbaum pide explicación al Gobierno de los Estados Unidos

Edgar Amador Zamora, titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, detalló que hay un acuerdo pactado desde el año 1994, donde ambos gobiernos vecinos estipularon respetar los impuestos fijados al envío de remesas a México.

Solo el pasado 2024, esta entrada de ingresos a las familias radicadas en estados del país como Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Michoacán representó el 3.7 por ciento del PIB nacional, con 393 dólares por persona en promedio, lo que habría dado como resultado la suma monetaria de 64 mil 700 millones de dólares, explicó Zamora.

Con una mayoría del sector trabajador mexicano establecida en California, Texas y Colorado, Sheinbaum sostuvo que se hará el envío de una solicitud al Congreso de EEUU para efectuar la declinación de la iniciativa o en su defecto arreglar una negociación con el gobierno encabezado por el magnate y presidente norteamericano, Donald Trump.

Pese a que dicho tratado oficial cumpliría 31 años este 2025, cámaras al interior del gobierno estadounidense están impulsando su formalización y pronta ejecución dentro de una semana, según declaró Sheinbaum, quien tachó de «discriminatoria» la medida aun por oficializar, solidarizándose con los integrantes de la sociedad más vulnerables ante la duplicación a los impuestos ahora contemplada.

Te puede interesar: Sheinbaum avala censo de Infonavit y programa «Vivienda para el Bienestar»

Sin embargo, aunque las proyecciones a futuro no resultan favorables para quienes realizan envíos de remesas de manera frecuente, la mandataria refrendó su compromiso de consolidar una relación bilateral con los Estados Unidos y anunció la llegada del nuevo embajador Ronald Johnson a México.

Será este 19 de mayo cuando Sheinbaum reciba las cartas credenciales del diplomático enviado por Estados Unidos, bajo un ambiente de expectación frente a las nuevas disposiciones en vías de confirmarse durante los meses entrantes.

La razón por la cual legisladores y economistas estadounidenses promovieron el aumento a las remesas es el déficit fiscal reportado a la fecha, que podría registrar números negativos a fin de año si el poder ejecutivo no toma cartas en el asunto mediante la recaudación a través de los impuestos a connacionales mexicanos, puntualizó Sheinbaum.

Te puede interesar: Sheinbaum conmemora Día Internacional de la Enfermería

«Si quieren recaudar pues que lo hagan en otro lado, porque hacerlo así es discriminatorio y viola un acuerdo, además de afectar a los de menores ingresos», expresó.

En otro orden de ideas, la presidenta aclaró que el gobierno mexicano está abierto a entablar discusiones con representantes de la Comisión Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes en las últimas semanas han reclamado aumentos salariales sustantivos.

Por otro lado, Sheinbaum exhortó a las autoridades a no dejar inconclusas las investigaciones relacionadas al caso Ayotzinapa, en donde 43 estudiantes resultaron desaparecidos tras su aparente detención por activos del Ejército Mexicano en complicidad con el ayuntamiento de Iguala, estado de Guerrero.

Te puede interesar: Sheinbaum ofrece condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Esto asimismo en respuesta a la aprehensión de Lambertina Galeana Marín, señalada por desaparecer videos con indicios de vital importancia para la resolución de las indagatorias aun abiertas.

Galeana Marín, detenida por elementos de seguridad guerrerenses, fue presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con acceso a posibles informes acerca de este caso que nunca vieron su publicación oficial.

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: El derecho a la vivienda, una prioridad nacional: Sheinbaum