Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Jalisco refuerza la protección de sus áreas naturales y recursos forestales

En un esfuerzo por fortalecer la conservación ambiental en Jalisco, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) firmaron convenios estratégicos con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). La ceremonia, encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro y la secretaria Alicia Isabel Bárcena Ibarra, tuvo lugar en Casa Jalisco y marcó un compromiso renovado para la protección del entorno natural de la entidad.

Compromisos en conservación y manejo forestal
Uno de los acuerdos firmados permitirá a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) continuar con la administración de tres importantes áreas protegidas: la Sierra de Quila, el Bosque La Primavera y el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima. Esta colaboración busca garantizar su manejo sustentable, fortalecer su conservación y prevenir incendios forestales.

Asimismo, el Gobierno de Jalisco y CONAFOR suscribieron un convenio para mejorar la protección y restauración de los recursos forestales del estado, con un enfoque en la sanidad y conservación de bosques y selvas. Sergio Graf Montero, director general de CONAFOR, resaltó que Jalisco posee un patrimonio forestal de 4.5 millones de hectáreas, lo que representa casi el 60 por ciento de su territorio.

Protección del Cerro El Tajo y saneamiento del Río Santiago
Durante el encuentro, se propuso la declaratoria del Cerro El Tajo como Área Natural Protegida, con el objetivo de fortalecer la preservación del Bosque La Primavera. “Es un gran tema para abordar con la Federación y trabajar en conjunto”, afirmó Pablo Lemus.

Además, se acordó continuar con acciones para el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago, con énfasis en la restauración ecológica del Río Santiago y el rescate ambiental de la cuenca del Ahogado. Bárcena Ibarra subrayó la relevancia de estas iniciativas para proteger el 19 por ciento del territorio jalisciense que actualmente cuenta con algún grado de protección ambiental.

Estrategias integrales para el medio ambiente
Previo a la firma de los convenios, el gobierno estatal presentó una serie de iniciativas para la gestión ambiental. Entre ellas, destacan la prevención y combate de incendios forestales, el fortalecimiento del Programa de Verificación Responsable para mejorar la calidad del aire y el impulso a la electromovilidad con proyectos como la Línea 5 del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Asimismo, se plantearon estrategias para la conservación de áreas naturales, la promoción de la economía circular y el manejo sustentable de residuos. En cuanto a la agroindustria, se busca avanzar en la reconversión de cultivos bajo un modelo ambientalmente responsable.

Jalisco, modelo en gestión ambiental
Pedro Álvarez Icaza Longoria, director general de CONANP, destacó que el Volcán Nevado de Colima es un referente nacional en biodiversidad y un importante corredor biológico para especies como el jaguar. En ese sentido, señaló que la colaboración entre el estado y la federación representa un modelo a nivel nacional en conservación ambiental.

Neghit Delgado


Nota relacionada: Fogatas y pirotecnia en fin de año: riesgos para la salud y el ambiente