‘Los dos hemisferios de Lucca’, la más vista en Netflix
“Los dos hemisferios de Lucca” se convirtió en la película más vista en Netflix este fin de semana. La cinta narra la lucha de una madre por ofrecer a su hijo con parálisis cerebral una vida digna y plena. Más que una historia de superación, busca abrir espacios de inclusión y resaltar la labor de las cuidadoras primarias, quienes hacen posible lo imposible. El filme está basado en el libro de la periodista Bárbara Anderson.
Bárbara Mori y Juan Pablo Medina son Bárbara y Andrés, quienes enfrenta el diagnóstico de su hijo Lucca en un sistema médico con pocas esperanzas.
Desesperados por encontrar una solución, prueban diversas terapias sin éxito. Sin embargo, descubren un innovador tratamiento experimental en la India basado en la tecnología Cytotron, un dispositivo que promete estimular la regeneración neuronal. Decididos a mejorar la calidad de vida de su hijo, la familia emprende un viaje lleno de desafíos y momentos de profunda emoción.
La película retrata la conexión inquebrantable entre una madre y su hijo, la resiliencia familiar y la importancia de la inclusión de personas con discapacidad. También destaca el papel de la comunidad en el apoyo a quienes enfrentan retos similares.
Para interpretar a Lucca, el equipo de casting realizó una extensa búsqueda en México, entrevistando a más de 200 niños en 45 organizaciones como APAC, Teletón y la Fundación John Langdon Down. Finalmente, Julián Tello, un niño de 10 años con parálisis cerebral, fue seleccionado por su talento y carisma. Además de su pasión por la actuación, Julián es un defensor de la inclusión y utiliza sus redes sociales para inspirar a otros niños con discapacidad.
El rodaje se realizó en México y la India, buscando autenticidad en cada escena. Durante diez días, el equipo filmó en Bhopal y Bangalore, capturando la esencia del viaje de Bárbara Anderson en busca de un tratamiento para su hijo.
“Los dos hemisferios de Lucca” la encuentras en Netflix.