Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Celebra Krasznahorkai premio Formentor en Biblioteca Iberoamericana

Ganó el premio Formentor 2024 el escritor húngaro László Krasznahorkai y vino hasta Guadalajara a celebrar su logro entre doscientos aficionados, quienes la tarde del pasado miércoles cuatro de diciembre asistieron a su festejo en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, uno de los sitios con mayor historia en la Universidad de Guadalajara.

Te puede interesar: Latinoamérica Viva en las voces de las mujeres: FIL2024

Con gran humildad afirmaría el húngaro carecer del interés por desarrollar un estilo literario personal. Esto gracias a que el jurado que acordaría hacer la entrega del célebre premio europeo Formentor basó sus argumentos de elección en cuestiones de estilo.

Razones que confundirían e incluso moverían al escritor a demostrar un asomo de molestia, luego de expresar a su público tapatío su desconcierto, pues nunca habría intentado sino expresarse, dar luz a sus tenebrosas visiones narrativas, conducir, a través del cauce de los párrafos, su intrincada percepción de las personas y de las cosas.

Te puede interesar: Carlos Aldeco presenta su guía práctica en la FIL

Cada año, la Fundación Formentor, en coordinación directa con autoridades de la Universidad de Guadalajara, arregla una presentación de aquella o aquel merecedor de su premio, enviándolo a presentar sus cartas credenciales al Paraninfo o la Biblioteca Iberoamericana, espacios donde la casa de estudios jalisciense ha establecido, a fuerza de legitimidad, un centro para la cultura y las artes.

En esta ocasión, el seleccionado para dialogar con las juventudes tapatías fue, asombrado por el número de asientos en ocuparse a escuchar sus palabras, el escritor húngaro, autor de la novela «Tango satánico» llevada al cine hacia el año 1994 por el director Béla Tarr.

Te puede interesar: Nombran a Trino Padilla como presidente de la FIL

Llegados al término de la primera etapa del evento, en donde aprovechó el escritor y poeta para traer a cuenta su experiencia como guionista de la película inspirada en su propio libro, nombrada en su idioma natal «Sátántangó», se llevaría otra nueva sorpresa ante la revelación del vasto conocimiento de sus obras que le demostraron tener los lectores mexicanos.

Según sus propias palabras «…después de las preguntas, me di cuenta de que sí leían mis libros, y fue una sorpresa para mí saber que casi en todos los países he encontrado estas personas sensibles, solitarias, que son mis lectores, para los que es más interesante que lo que pueden encontrar en redes sociales”.

Te puede interesar: ¿Cómo llegar a la FIL 2024?

Al cobijo de una marea de aplausos cerró el evento dedicado a celebrar al escritor húngaro, nacido el año 1945, en Gyula, Hungría. Entre sus libros más famosos se destacan Tango Satánico (1985), Melancolía de la resistencia (1989), Guerra y guerra (1999) y Y Seiobo descendió a la Tierra (2008).

 

 

Con información de la Universidad de Guadalajara, José María Flores


Nota relacionada: Anuncian programa de la FIL Guadalajara 2024