Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Entra en vigor la regularización de transporte comunitario

Debido a la alta demanda de transporte público, Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha aprobado leyes para la regularización del servicio de transporte comunitario en la zona, aquí los detalles:

Todas las grandes metrópolis en expansión experimentan dificultades como lo es el transporte y la movilidad, la ZMG no es la excepción, ya que se han detectado 66 zonas o polígonos con necesidades de transporte comunitario. Por ello, se han aprobado leyes para resolver estos problemas en el estado.

Se ha comenzado por cuatro polígonos en Zapopan y Tlajomulco, donde se han regularizado los servicios de transporte comunitario, estos son Río Blanco, Solares, Valle Imperial y Fresnos, donde comenzarán a circuar unidades que vendrían a remplazar a los conocidos mototaxis, las unidades son de bajo cilindraje y algunas otras son impulsadas por energía eléctrica.

El Alcalde Zapopan, Juan José Frangie, y el Secretario de transporte, Diego Monrraz Villaseñor, dieron el arranque oficial de este programa, expresando que esto solo es una primera etapa y posteriormente se estará implementando en los demás municipios.

Te puede interesar: Por segunda ocasión AMLO buscará prohibir los vapeadores

Las unidades contarán con seguro por daños a terceros y con una cobertura de hasta tres millones de pesos, la tarifa estará al rededor de los diez pesos por pasajero y cada unidad puede trasportar hasta tres personas a la vez, además del conductor.

El Secretario de Transporte, Diego Monrraz, señaló que «Solares será el primero en obtener su autorización formal, situación que les da, aparte de su formalidad, una certeza jurídica para poder trabajar sin inconvenientes, de manera más segura» indicó el funcionario.

Cabe señalar que, como otras modalidades, el transporte comunitario deberá cumplir con los lineamientos generales de circulación, mismos que serán supervisados y su incumplimiento causará desde sanciones hasta revocación de la autorización.

Finalmente,se contará con paraderos autorizados tanto por la Setran así como por el propio municipio.

ND


Nota relacionada: Fuerte accidente en González Gallo dejó personas heridas