Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Octubre, mes del cáncer de mama: estos son los costos de la mastografía en México según Profeco

Octubre es considerado a nivel mundial como el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, una enfermedad que representa una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas y que también puede presentarse en hombres. De acuerdo con un estudio, entre 2013 y 2022 la mortalidad por esta enfermedad aumentó en promedio un 3.97 por ciento cada año, lo que ha encendido las alarmas sobre la importancia de la detección temprana.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que aún no se conocen con precisión las causas del cáncer de mama, por lo que la detección oportuna sigue siendo la estrategia más efectiva. La mastografía permite identificar alteraciones en el tejido mamario, incluso antes de que sean palpables, aumentando así las probabilidades de un tratamiento exitoso.

Con motivo de este mes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó los precios de mastografías y ultrasonidos mamarios en laboratorios de cinco entidades del país. En la Ciudad de México, los costos van de 540 a 1,707 pesos, mientras que en el Estado de México oscilan entre 540 y 1,480.

Nota relacionada:¿Ya lo checaste? Profeco anuncia el peor servicio de internet en México

En Jalisco los precios se ubican entre 540 y 1,116 pesos, en Nuevo León de 540 a 1,364 pesos y en Veracruz los estudios son más accesibles, con rangos de 285 a 650 pesos. La mastografía se recomienda principalmente para mujeres de 40 a 69 años sin síntomas, aunque también puede practicarse antes cuando hay factores de riesgo. El estudio dura alrededor de 15 minutos y consiste en dos radiografías de cada mama desde distintos ángulos.

Aunque puede resultar molesto por la compresión del pecho, es un procedimiento seguro y rápido. Existen dos tipos de mastografía: la de detección oportuna, aplicada en mujeres sin señales de la enfermedad, y la diagnóstica, indicada cuando hay síntomas como abultamientos, secreciones, cambios en la piel o dolor.

En caso de un resultado anormal, no necesariamente se confirma cáncer, ya que solo una de cada diez mujeres con este tipo de hallazgo recibe ese diagnóstico.

YH

Te puede interesar:Profeco localiza fallas en estos vehículos