Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Guadalajara impulsa consulta ciudadana para renovar instrumentos de planeación urbana

El Gobierno de Guadalajara arrancó este lunes una serie de foros de consulta ciudadana para actualizar los Planes Parciales de Desarrollo del municipio, con el objetivo de incorporar la visión y experiencia de las y los vecinos en la planeación urbana.

Las actividades comenzaron en la Comunidad Atlas-Olímpica, en el Centro de Desarrollo Infantil 8, donde habitantes participaron en mesas de trabajo para conocer los diferentes tipos de calles, la distribución óptima de vivienda, servicios y equipamiento —como hospitales, escuelas y centros deportivos— y para aportar propuestas que permitan una ciudad más ordenada y de proximidad.

Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia municipal, resaltó la importancia de la participación ciudadana en el diseño de estos instrumentos: “Esta consulta es para ustedes y precisamente para que, de manera colectiva, podamos identificar los principales problemas de nuestra comunidad y cómo los instrumentos de planeación —sin ser mágicos— son la herramienta que nos debe ayudar a mejorar las calles, la infraestructura, los servicios, el alumbrado, los parques y establecer reglas claras para el comercio y la vivienda”.

Silva añadió que la experiencia de los vecinos debe prevalecer sobre una visión únicamente técnica: “Ustedes son quienes viven las dinámicas cotidianas y quienes tienen la experiencia real en la calle de cómo están los problemas y cuáles son algunas alternativas para solucionarlos”.

Por su parte, Isabel de la Torre, Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, convocó a la ciudadanía a sumarse a los foros que se realizarán en las 11 comunidades del municipio: “Para que Guadalajara tenga instrumentos de desarrollo urbano acordes a sus necesidades, es fundamental la participación y la opinión de todas y todos ustedes”.

Te puede interesar: Guadalajara suma más de 100 espacios rehabilitados

Las sesiones de trabajo, diseñadas con herramientas interactivas —mapas y maquetas—, permitieron trasladar conceptos técnicos a un lenguaje accesible para que la población aporte ideas concretas sobre movilidad, uso de suelo, equipamiento público y regulación del comercio y la vivienda. Perla María Zamora, directora de Ordenamiento del Territorio, explicó que el formato busca “transferir el conocimiento técnico” para que las aportaciones vecinales enriquezcan las propuestas técnicas.

Los foros continuarán este martes en el Centro de Desarrollo Comunitario 21 y seguirán realizándose en las demás comunidades programadas. Además de la participación presencial, la ciudadanía puede sumar sus comentarios a través del formulario en línea:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpnKjZCyg06NDaAED_KdJdSz2luyPeucPYnswrzAvNLgA5xw/viewform

¿Qué buscan lograr los foros?
• Recolectar experiencias y necesidades locales para actualizar los instrumentos de planeación urbana.
• Mejorar la calidad y cobertura de infraestructura y servicios públicos.
• Definir criterios claros para el desarrollo del comercio y la vivienda en las distintas zonas.
• Fomentar la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía en la construcción de la ciudad.

Participa

Las sesiones están abiertas a la población; quienes deseen informarse sobre fechas y sedes pueden acudir a los centros comunitarios mencionados o llenar el formulario en línea para recibir más información y sumar propuestas.


Gobierno de Guadalajara anuncia nuevas medidas para reforzar programa “Limpia Guadalajara”