Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Automóviles con placas foráneas sin pase temporal, podrán ser detenidos por autoridades viales

El gobierno de Jalisco activó el Pase de Estancia Temporal —único y gratuito— que permite a vehículos con placas de otros estados circular hasta 30 días por semestre en zonas donde es obligatoria la verificación vehicular, como el Área Metropolitana de Guadalajara o Puerto Vallarta. Fuera de ese límite, se arriesgan a multas de hasta 2,078 pesos.

Aunque se presenta como una medida ambiental, esta regulación golpea directamente a quienes trabajan o tienen negocios desde entidades vecinas y requieren movilizarse a diario o semanalmente por Jalisco. El límite semestral se torna insuficiente en la práctica.

El pase, en teoría, facilita la movilidad. En la práctica, castiga a quien reside o estudia fuera, pero transita constantemente por Jalisco —como los habitantes de Bahía de Banderas que cruzan diariamente desde Nayarit.

Te puede interesar: Es importante el mantenimiento vehicular antes de acudir al verificentro

Además, se ha cuestionado su legitimidad constitucional: automovilistas y organizaciones señalan que la medida vulnera el Artículo 11 de la Constitución, que garantiza el derecho a la libre circulación y tránsito dentro del territorio nacional.

No existe una ley estatal que prohíba el tránsito con placas foráneas. Sin embargo, las autoridades pueden imponer multas locales y remitir el vehículo al corralón, lo que genera incertidumbre jurídica entre los afectados.

Estudios anteriores revelan que la falta de convenios con otros estados —o su debilidad— impide a Jalisco cobrar infracciones como fotomultas, lo que supone pérdidas millonarias para la hacienda estatal. En ese contexto, esta medida pudiera entenderse como un mecanismo recaudatorio más que como una contribución al cuidado ambiental.

En municipios turísticos como Puerto Vallarta, a pesar de que el trámite es gratuito y se maneja en línea, aún no se aplican multas en la práctica. No obstante, basta un descuido o superar los 30 días semestrales para estar expuesto a una sanción económica.

En la opinión de seguidores de Tráfico ZMG, limitar arbitrariamente el uso de vehículos con placas de otros estados es un retroceso que atenta contra derechos constitucionales y la economía regional. En varios comentarios, sugieren que en lugar de restringir, Jalisco debería favorecer la integración interestatal con convenios reales y excepciones razonables para quienes trabajan y viven entre entidades. Una medida pensada para la recaudación no justifica vulnerar la libre circulación que la Constitución garantiza.

Nota relacionada: Guía práctica de la verificación