Puertos mexicanos recibirán más de 100 mil mdp en modernización

El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Marina (SEMAR), puso en marcha un programa de modernización portuaria en seis importantes puertos del país, con una inversión pública y privada estimada en más de 100 mil millones de pesos. El objetivo: reforzar el comercio exterior, mejorar la conectividad y posicionar a México como líder en infraestructura marítima en América Latina.
Los proyectos prioritarios se concentran en Manzanillo-Cuyutlán, Colima, y Ensenada, Baja California, aunque también se contemplan importantes intervenciones en los puertos de Veracruz, Progreso, Acapulco y Lázaro Cárdenas.
Ensenada: control marítimo y terminales hacia EE.UU.
En el puerto de Ensenada se contemplan cuatro obras principales:
- Un centro de control de tráfico marino, con inversión pública de 116 millones de pesos.
- Ampliación de la dársena portuaria, con un presupuesto de 600 millones, que permitirá recibir cruceros de gran calado.
- Intervenciones en la zona de El Sauzal, incluyendo espigones y escolleras (4,900 mdp), sujetas a consulta ciudadana e impacto ambiental.
- Desarrollo de un parque lineal en Playa San Miguel, con 20 mdp asignados.
Además, se planea establecer terminales de ferris entre Ensenada y San Diego, California, mediante una inversión privada de 1,500 millones de pesos.
Manzanillo-Cuyutlán: rumbo al liderazgo latinoamericano
En Manzanillo, los trabajos ya iniciaron con la reubicación de una terminal de Pemex (994 mdp) y un dragado masivo del puerto con una inversión de 18,748 mdp. La entrega de ambas obras está prevista para 2027.
El titular de SEMAR, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la primera fase de inversión privada en este puerto alcanzará los 40,885 mdp, mientras que una segunda etapa sumará 47,582 mdp.
“Con estas obras, Manzanillo será el primer puerto de América Latina en movimiento de contenedores”, subrayó Morales Ángeles.
También se proyecta una inversión de 676 mdp para la rehabilitación de un muelle de cabotaje en el puerto de San Pedrito-Manzanillo y 3,041 mdp para la expansión de la terminal Contecon.
Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso y Acapulco también serán modernizados
En el puerto de Lázaro Cárdenas, los proyectos contemplan:
- Desarrollo de la Isla de La Palma (4,887 mdp)
- Construcción de una vialidad alterna (1,612 mdp)
- Instalación de una nueva aduana (363 mdp)
Para el puerto de Veracruz, la inversión total superará los 25 mil millones de pesos, destinada a rompeolas, infraestructura eléctrica, aduanas, accesos viales, terminales turísticas y especializadas, así como la “Plaza del Heroísmo”.
En Progreso, Yucatán, se invertirán más de 12 mil mdp en la modernización del puerto, construcción de un astillero, ampliación de terminales y nueva infraestructura logística.
Por su parte, Acapulco recibirá 1,070 mdp entre fondos públicos y privados para el mantenimiento del malecón, muelles, áreas gastronómicas, jardín portuario y albercas naturales.
Te podría interesar: https://traficozmg.com/2025/07/lemus-frena-aumentos-en-tarifas-del-siapa-y-anuncia-revision-legal/
Modelo mixto, enfoque ambiental y consulta ciudadana
La SEMAR enfatizó que todos los proyectos deberán cumplir con evaluaciones de impacto ambiental y obtener el consentimiento de las comunidades locales. “Nada se hará sin el aval de la población ni sin estudios ambientales aprobados”, reiteró Morales Ángeles.
El gobierno federal busca que esta inversión histórica fortalezca la posición de México en el comercio internacional, al tiempo que se promueve un desarrollo sustentable y con participación ciudadana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.