Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Programa Salud Casa por Casa, el más ambicioso del mundo: Ariadna Montiel

Hoy martes en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que los temas principales a tratar durante la conferencia matutina con los medios de comunicación estarían orientada a ofrecer actualizaciones de programas sociales y avances en las iniciativas impulsadas desde la Secretaría de Salud para beneficio de la población.

Te puede interesar: Presenta Gobierno Federal el programa “Salud Casa por Casa”

Al dar comienzo a la charla matutina, Ariadna Montiel, titular de la secretaría del Bienestar, sostuvo que el programa de interés social «Casa por Casa» es el más ambicioso del mundo, tras el planteamiento de brindar asistencia médica a domicilio a personas con capacidades diferentes y de la tercera edad a lo largo de la República Mexicana.

2 millones 2 mil consultas son hasta ahora las visitas que ha reportado la Secretaría del Bienestar como uno de sus mayores logros durante el sexenio de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

Como dato adicional, Montiel subrayó la cobertura de 10 millones de beneficiarios censados hasta la fecha de corte, con la prioridad de que el servicio abarque a todos aquellos enfermos de padecimientos en situación económica vulnerable.

De manera complementaria, Zoé Robledo, titular del IMSS, refirió los méritos alcanzados tras la presentación de la estrategia de incremento de productividad en el sector salud.

Luego de establecer que la meta del organismo son 2 millones de cirugías, 30 millones de intervenciones quirúrgicas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar, Robledo comunicó el saldo final de 831 mil 328 cirugías hasta ahora realizadas en beneficiarios del IMSS, así como 13.9 millones de consultas de especialidad y 57 millones de consultas regulares para familiares con registro oficial ante dicha instancia médica gratuita.

A su vez, 54 quirófanos han sido optimizados para el desarrollo de actividades de salud, con la nueva posibilidad de transferencia entre clínicas del Estado.

 

Te puede interesar: Inicia en Tlaquepaque el programa federal «Salud Casa por Casa»

Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dio cuenta de la conclusión de acciones llevadas a cabo para el mejoramiento de los quirófanos a disposición de empleados estatales.

Entre los objetivos logrados con éxito, Batres enumeró la próxima apertura de la Clínica Hospital de Ensenada, la habilitación de quirófanos en los hospitales Darío Fernández, Guasave, Reynosa, Tapachula, como también el mantenimiento al aire acondicionado de las unidades médicas General Fernando Quiroz y Valentín Gómez Farías, con sede en Zapopan, estado de Jalisco.

Cerca del cierre de la Mañanera del pueblo, Sheinbaum intervino para mencionar que el programa social «Casa por Casa» se encuentra en proceso de cumplir con lo prometido.

Esto forma parte del seguimiento que se le dio a obras inconclusas durante administraciones presidenciales anteriores a la suya, explicó. Además, no descartó que el servicio de asistencia médica domiciliaria fuera posible de ser extendido a otros sectores de la población mexicana.

«Mi compromiso es ir hacia un solo sistema de salud pública, que cualquier derechohabiente pueda atenderse en cualquier clínica del IMSS o ISSSTE y que posteriormente las instituciones hagan las compensaciones», expresó.

 

 

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Avanza el registro para el programa “Salud Casa por Casa”