México apuesta por una industria farmacéutica con mirada global

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades del sector salud y representantes de empresas farmacéuticas coincidieron en que México tiene el potencial para convertirse en un polo estratégico de abasto en el ámbito farmacéutico.
La mandataria presentó avances del llamado «Plan México», una estrategia que, en el ámbito farmacéutico, busca fortalecer la industria nacional de medicamentos a través de inversiones públicas y privadas.
Durante su intervención, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez, directora general del Grupo Neolpharma, destacó que el país se encuentra preparado para abastecer no solo al mercado interno, sino también para consolidarse como proveedor a nivel internacional. «Con la instalación de nuevas plantas y el desarrollo local de ingredientes activos, México puede asegurar su suficiencia sanitaria y convertirse en un exportador clave», señaló.
Te puede interesar: Este accidente movilizó autoridades en la colonia Parques Zapopan
En este contexto, se anunció un plan de inversión superior a los cinco mil 180 millones de pesos, enfocado en ampliar la capacidad de producción de fármacos de alta potencia. Parte de estos recursos se destinarán a la planta de Neolpharma en Ecatepec de Morelos y a una nueva instalación en Jiutepec, donde se desarrollarán medicamentos hormonales y especializados.
El relanzamiento del sector también contempla revertir políticas anteriores que, según señalaron los participantes, debilitaron a la industria nacional. Uno de los puntos discutidos fue la eliminación del llamado “requisito de planta” durante el sexenio de Felipe Calderón, medida que permitía a farmacéuticas extranjeras operar en México sin contar con infraestructura local.
Ocampo Gutiérrez también hizo hincapié en los retos logísticos globales, como los conflictos geopolíticos y las interrupciones en las cadenas de suministro. En ese sentido, remarcó que la producción nacional de principios activos permitirá reducir la dependencia externa y fortalecer la seguridad sanitaria.
La estrategia de expansión no se limita al mercado norteamericano. Según la directiva, ya existen alianzas con organizaciones internacionales para abastecer a países de Medio Oriente, África y Asia desde territorio mexicano.
Nota relacionada: Gobierno federal impulsa decreto para atraer inversión farmacéutica
Con información de Infobae, LP