Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Arranca convocatoria para canalizar crédito a pequeños productores de berries en Jalisco

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico del sector agroalimentario, la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (PROJAL), anunció el inicio de la convocatoria Plan Estatal de Activación Financiera para el Sector de las Berries, dirigida a instituciones financieras no bancarias que operan en el estado.

Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco), destacó que este programa incrementará la competitividad de productores de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora que cuenten con hasta diez hectáreas cultivadas, brindándoles acceso a financiamiento productivo en especie.

Con esta estrategia, se podrá mantener e incrementar la productividad y calidad en las cosechas, acceder a financiamiento adecuado, con garantía de aplicación productiva, y fomentar buenas prácticas agrícolas mediante incentivos financieros.

Miguel Ángel Bush, Titular de PROJAL, explicó que la convocatoria contempla arrancar con una bolsa de 15 millones de pesos hasta alcanzar los 150 millones de pesos, enfocando el apoyo de intermediarios financieros para dar certidumbre, liquidez y fuerza productiva a quienes más lo necesitan en la región Sur y Sureste del estado.

“Esta convocatoria va dirigida a los pequeños y medianos productores de berries, como frambuesa, arándano, zarzamora, fresas, etc. Lo que buscamos es promover medios de financiamiento con tasas de interés competitivas, procesos eficientes, pero, sobre todo, que el recurso llegue cuando el agricultor lo necesita, y así ellos puedan contar con los insumos requeridos en tiempo y forma. La convocatoria empieza desde hoy hasta el 31 de julio, y los resultados se darán a conocer en agosto”, señaló.

El modelo de financiamiento previsto en el Plan Estatal de Activación Financiera para el Sector de las Berries, operará bajo un esquema de segundo piso en el que PROJAL establecerá un Fondo de Garantía para cubrir las primeras pérdidas del portafolio de créditos garantizando hasta un máximo del diez por ciento del total.

Las instituciones financieras autorizadas serán las encargadas de otorgar los créditos, utilizando sus propios recursos y con base en sus políticas internas y algunos requisitos que deberán cumplir las mismas instituciones financieras no bancarias para operar en Jalisco.

Los detalles de esta convocatoria se pueden revisar en https://projal.jalisco.gob.mx/convocatorias.

AMH