Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

89 mil millones de inversión en apoyos a personas adultas mayores: Sheinbaum

Hoy martes por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en compañía de diversos titulares definió el curso de la charla matutina alrededor de asuntos de salud a nivel nacional, además de esclarecer las dudas surgidas tras la presentación de la nueva Ley de Telecomunicaciones.

Te puede interesar: Sheinbaum conmemora aniversario 700 de México-Tenochtitlán

Al abrir el diálogo con los medios de comunicación, José «Pepe» Merino, jefe a cargo de la Agencia Digital, ofreció respuesta a los señalamientos de sectores de la población en rechazo a la mencionada Ley de Telecomunicaciones, que no sufrió alteraciones en profundidad respecto a la lo ya establecido desde su entrada en vigor durante las gestiones del «periodo neoliberal».

Merino aclaró que la propuesta de reforma a la ley preexistente en materia de seguridad no avala la investigación de privados sin la previa autorización de un funcionario que la valide, ni se propone otro objetivo más allá de señalar cuáles empresas de telefonía están obligadas a proporcionar datos de su padrón de usuarios activos ante las autoridades.

Con una perspectiva de igualdad de género que establezca garantías seguras en cuanto a la protección de los derechos humanos, Merino también expuso que la suplantación de identidad no será un recurso viable entre sus reglas de operación.

Minutos después, la titular de la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel rindió cuentas en lo relacionado a la transferencia del pago de la pensión a las personas adultas mayores, una inversión que ascendió a los 89 mil 584 millones de pesos.

Del resto de programas sociales en recibir un aumento a la cantidad monetaria aprobada para su entrega, Montiel resaltó «Mujeres del Bienestar» (2 mil 555.9 millones de pesos), «Pensión de Discapacidad» (5 mil 140 millones de pesos), «Madres Trabajadoras» (267.7 millones de pesos) y «Sembrando Vida» (2 mil 699 millones de pesos).

Te puede interesar: Sheinbaum defiende nueva Ley de Inteligencia e Investigación

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSA) elaboró una explicación detallada frente al alza de casos de sarampión (2 mil 942 a la fecha) en las diferentes entidades federativas del país.

Con Chihuahua en el primer lugar de registros oficiales, Kershenobich planteó que las vacunas contra síntomas por contagio de sarampión lograron alcanzar el número de 4.5 y 14 millones de medicación triple viral y doble viral, respectivamente.

Zoé Robledo, director del IMSS, subrayó a los invitados la incorporación de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR) al sistema de salud federal, con la integración agregada de 81 hospitales, 28 mil 130 trabajadores y 3 mil 621 unidades médicas, a 46 años desde la apertura de la Coordinación en 1980.

Te puede interesar: Sheinbaum y Trump buscan establecer Acuerdo General tras llamada en cumbre del G7

La mandataria Claudia Sheinbaum afirmó que la frontera entre los Estados Unidos y México reabrirá sus puertas al comercio de ganado vacuno a partir del 7 de julio y hasta el 15 de septiembre, luego de concretar negociaciones con el gobierno de las franjas y las estrellas por la aparición de una plaga de gusano barrenador detectada en ambos países.

Al concluir los puntos más relevantes, la presidenta de México reconoció los daños a la estabilidad financiera de los bancos nacionales en recibir denuncias por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que dio inicio a un proceso legal contra CIBanco, Intercam y Vector.

De cara a la crisis económica, el gobierno mexicano asumirá medidas preventivas para solventar los problemas que se generen como consecuencia de las repercusiones ante el bloqueo temporal de sus recursos, expresó.

 

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Sheinbaum desacredita crisis migratoria en México