Pantallas Seguras, la iniciativa para proteger a menores en el entorno digital

Con el objetivo de crear un entorno digital más seguro para niñas, niños y adolescentes (NNA), fue presentada la campaña Pantallas Seguras. Esta iniciativa responde a crecientes riesgos en línea como la exposición a contenido inapropiado, ciberacoso, grooming y uso problemático de la tecnología.
La iniciativa Pantallas Seguras establecerá un marco integral que combinará políticas públicas, legislación especializada y tecnologías de validación de identidad digital. Este marco garantizará derechos fundamentales como la vida, la protección de la integridad física, emocional y mental, la no discriminación en el acceso a tecnologías y el derecho a ser escuchados.
Te puede interesar: Sorprendente hallazgo dentro de una alcantarilla en la colonia Morelos
Entre las acciones estratégicas delineadas, destacan:
• Conformar la Red de protección con participación gubernamental, empresarial, escolar y familiar.
• Diseñar un protocolo de uso seguro de dispositivos móviles en escuelas y espacios públicos, coordinado por la Secretaría de Educación con Innovación, Salud y la Policía Cibernética.
• Realizar una campaña de sensibilización para familias y educadores sobre los riesgos digitales y la nueva legislación.
• Implementar el distintivo Pantallas Seguras para empresas, servicios y espacios que garanticen entornos digitales seguros para NNA.
En el ámbito legislativo, se prevén reformas a la Constitución local para establecer el derecho de NNA a entornos digitales seguros, la creación de una Ley para los Derechos y Protección de NNA en Entornos Digitales del Estado de Jalisco, y una reforma al Código Penal estatal para tipificar delitos relacionados con el uso de Inteligencia Artificial.
Nota relacionada: Gobierno estatal presenta a la Federación el proyecto Escudo Urbano C5
LP