Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Buscan garantizar justicia para madres autónomas en Jalisco

La diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez anunció su intención de impulsar en el Congreso de Jalisco la Ley Sabina, con el objetivo de fortalecer el marco legal que protege a madres autónomas y sanciona a quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias. La propuesta fue presentada durante la presentación del libro Salvavidas para Madres Solteras Autónomas, escrito por la activista Diana Luz Vázquez.

Cárdenas destacó que la iniciativa busca consolidar herramientas como el Registro de Deudores Alimentarios, reformar el Código Civil para otorgar mayor certeza jurídica a las madres que crían solas y endurecer las sanciones penales para los deudores alimentarios. Según datos del INEGI, más de 4 millones de madres solteras viven en México, y aproximadamente el 70 por ciento de ellas participan en la actividad económica sin redes de apoyo suficientes.

La legisladora, representante del distrito 6 en Zapopan, aseguró que este esfuerzo forma parte de una agenda más amplia que ha promovido en Jalisco para reconocer y respaldar el trabajo de cuidado no remunerado. Recordó que la entidad ya cuenta con una Ley de Cuidados y un Sistema Estatal de Cuidados, los cuales han sido pasos importantes en la visibilización del trabajo doméstico y de cuidado.

Nota relacionada:Dejan sin INE y otros documentos a deudores alimentarios

Por su parte, Diana Luz Vázquez planteó tres acciones clave para avanzar en la implementación de esta ley a nivel estatal: crear un registro público de deudores alimentarios, eliminar los costos de las pruebas de ADN para las madres, y prohibir que los deudores obtengan la guarda y custodia de sus hijos. Consideró que estas medidas permitirían establecer condiciones más justas para las madres autónomas en Jalisco.

Ambas coincidieron en que se requiere no solo un cambio legal, sino también cultural, para dejar de normalizar el abandono y la violencia económica. La diputada Cárdenas concluyó que su compromiso es seguir visibilizando esta realidad y garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado.

YH

Te puede interesar:Avanza ley contra violencia política, familiar y deudores alimentarios