Sheinbaum presenta plan para garantizar autosuficiencia alimentaria

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en su conferencia matutina el Plan para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, un programa de interés social incorporado a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, estimando una inversión de 53 mil 971 millones de pesos (mdp) en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta despidos tras paro temporal de Stellantis en México
La jefa de gobierno prevé que la iniciativa federal beneficie a un aproximado de 2 millones de pequeños productores, ofreciéndoles créditos con tasas de interés bajas como solución a posibles crisis de sequías, desabasto de suministros o un alza a los costos por insumos. A través de esta medida, autoridades contemplan aliviar problemas con intermediarios que dificulten la venta de productos a precios bajos, creando centros de distribución de estos mismos al amparo del proyecto «Alimentación para el Bienestar».
Asimismo, otra de las propuestas del ejecutivo será la activación del programa «Cosechando Soberanía», consistente en brindar apoyo a las y los productores durante la comercialización con valor agregado de sus productos de origen natural, además de reducir las tasas de interés al nueve por ciento y dotar a los inscritos de semillas de alta calidad, servicios de investigación y sanidad animal, así como acompañamiento técnico agroecológico.
Te puede interesar: Sheinbaum defiende la economía de México ante aranceles de Trump
La meta, según palabras del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, es que para el año 2030 la producción de maíz goce un incremento de 25 millones de toneladas, más 200 mil de frijol y 450 mil de arroz, respectivamente, previstas dentro del plan a mediano plazo del gobierno federal.
María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, detalló que se construirán diversas plantas en México para el procesamiento de granos de miel, cacao, café, frijol, harina de maíz y miel pura, dos de estas distribuidas en Zacatecas y Durango, donde dará inicio la construcción de dos embolsadoras de frijol; en Chiapas y Puebla, por su lado, dos plantas de harina de maíz, y una procesadora de miel en Yucatán.
Te puede interesar: Sheinbaum prevé diálogo amistoso con Noem sobre seguridad y migración
«¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático y también para precios y garantizamos además, a través de la gestión de la propia Secretaría que puedan tener un mercado justo, es decir que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos particularmente maíz y frijol pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo directo», informó Sheinbaum Pardo.
José María Flores
Nota relacionada: Claudia Sheinbaum anuncia expansión de la educación media superior en México
Debe estar conectado para enviar un comentario.