Sheinbaum desmiente acuerdo con EU y defiende soberanía mexicana

Esta mañana, en su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió militarizar la frontera con Centroamérica. Durante su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., solo renovó un memorándum de entendimiento entre las agencias de aduanas de ambos países, vigente desde julio de 2022.
Sheinbaum desmintió la versión de Noem, quien declaró a Fox News que entregó a la presidenta mexicana «una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver», incluyendo el intercambio de datos biométricos y un mayor control fronterizo. La mandataria explicó que México no cuenta con un sistema de identidad biométrica nacional y que cualquier cooperación en ese sentido requeriría análisis en una mesa de trabajo, por lo que dicho acuerdo no se firmó.
Te puede interesar: Gobierno de Jalisco investiga concierto con imágenes de ‘El Mencho’
En respuesta a la solicitud de EE.UU. de reforzar la frontera con Guatemala, Sheinbaum propuso una alternativa basada en el desarrollo económico. En lugar de desplegar soldados en la frontera sur, la presidenta planea construir dos centros industriales en Tapachula y extender el Tren Interoceánico hasta Guatemala. Considera que impulsar el crecimiento económico en la región es la mejor forma de atender el fenómeno migratorio.
«De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio», dijo.
Subrayó que su estrategia busca proteger los derechos humanos de los migrantes sin convertir la frontera en una zona militarizada.
El encuentro entre Sheinbaum y Noem ocurre en medio de la incertidumbre comercial generada por las amenazas de Donald Trump. El expresidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá si no se frena el tráfico de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos.
Ante este escenario, Sheinbaum reiteró que México mantiene cooperación con EE.UU. pero sin subordinación. «Nos coordinamos, pero no nos subordinamos», afirmó, subrayando que su prioridad es el bienestar del pueblo mexicano y que las decisiones del país se toman de manera soberana.
Nota relacionada: México refuerza estrategia fronteriza tras reunión con Estados Unidos
Pablo Garabito