Limpia Guadalajara arranca segunda etapa con firma de pacto

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó la firma del “pacto Limpia Guadalajara”, al que se sumaron 50 liderazgos de diversos sectores empresariales, culturales, integrantes de organizaciones ambientales, deportistas, medios de comunicación, partidos políticos y sindicatos, entre otros.
Además anunció el arranque del programa “Escuadrones de la Limpieza”, un grupo conformado por 30 trabajadores operativos, a bordo de una camioneta de tres toneladas, con la cuál se harán labores de limpieza, bacheo en frío, hidrolavado, borrado de graffitti, recolección de basura, y mantenimiento de áreas verdes.
Serán once escuadrones divididos en cada una de las comunidades de Guadalajara.
Los dos primeros escuadrones que entrarán en operación serán los de la Comunidad Centro y Alameda. En dos meses estarán habilitados el resto.
Destacó que “Limpia Guadalajara” es uno de los programas más ambiciosos de la actual administración. Comenzó con la recuperación de la prestación del servicio de recolección de basura domiciliaria en diciembre pasado, echando abajo la concesión a Caabsa luego de 30 años.
Aseveró que ahora el servicio tiene una eficiencia del 95 por ciento. “En el primer cuatrimestre de Limpia Guadalajara bajamos en un 70 por ciento los reportes, pasamos de 10 mil 166 reportes en el último cuatrimestre de Caabsa, a tener mil 707 reportes”.
Recalcó que la agenda de la limpieza tiene impactos transversales en seguridad, desarrollo económico, salud pública, salud mental y espacio público, por ello, representa un eje central de la agenda de trabajo.
“Una Ciudad limpia es altamente competitiva, una ciudad en el abandono no tiene la posibilidad de atraer inversión que genera riqueza, derrama económica y que, además, genera desarrollo y buen empleo”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Javier Arroyo Navarro, firmó el acuerdo. “El sector empresarial no es, ni puede ser ajeno a esta realidad. Somos parte activa de la dinámica urbana y, por tanto, también somos corresponsables de su bienestar”, afirmó.
Abraham Mendoza, rector de la Universidad Panamericana campus Guadalajara, expresó que con la firma de este acuerdo también se fortalecen aspectos de civismo como un valor compartido, así como una educación con sentido de pertenencia y hábitos que integran el saber con el hacer. “Queremos que nuestros estudiantes participen en programas de voluntariado, de servicio social, porque entendemos que educar también es involucrarse y que se trabaja en el territorio”, indicó.
Sofía Chávez, representante de Casa CEM, comentó: “Es una acción que nos sitúa frente a una oportunidad histórica que no tuvimos por los últimos 30 años, que nos permite, no solo lograr una gestión más responsable de los residuos de Guadalajara hoy, sino también construir una visión de futuro a mediano y largo plazo para toda la metrópoli sobre la limpieza, reducción, recolección, acopio, disposición final y reaprovechamiento de los residuos”.
La primera presidenta de Guadalajara informó que el municipio ha invertido mil 613 millones de pesos para la atención en servicios públicos.
Recordó la compra de 160 camiones recolectores de basura domiciliaria, barredores, 69 camiones de redilas, cinco equipos cargo, y 25 camiones de volteo, así como herramientas diversas y personal operativo de la Coordinación de Servicios Municipales.
Destacó que esta inversión no es suficiente si las y los tapatíos no ponen de su parte de no tirar basura en la calles, hacer buen uso de los Puntos Limpios o barrer sus banquetas.
Y anunció que comenzará una campaña de socialización que durará tres meses para apelar a la conciencia de las y los tapatíos sobre una correcta disposición de la basura; se reforzarán los programas de servicio comunitario y se aplicarán sanciones de no cumplir con las disposiciones legales.
MHF