Jalisco impulsa certificación de empresas seguras para proteger a trabajadores

La diputada Marta Arizmendi Fombona, vicepresidenta de la Bancada del Pueblo de Morena, encabeza un esfuerzo multisectorial para crear el primer marco regulatorio que certifique como «seguras» a las empresas legalmente constituidas en Jalisco.
Esta iniciativa surge como respuesta al aumento de ofertas laborales falsas que han sido utilizadas como mecanismo de reclutamiento por grupos delictivos, como quedó evidenciado en casos como el rancho de Teuchitlán y la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque.
El objetivo de esta iniciativa es que las empresas formales, comprometidas con el bienestar social y el desarrollo económico de Jalisco, obtengan un distintivo que las acredite como «seguras». Con esto se busca reconstruir la confianza ciudadana y garantizar que quienes busquen empleo lo hagan con plena seguridad y confianza.
La diputada enfatizó que esta certificación no implica ningún cobro para las empresas, ya que se otorgará gratuitamente. Más que un requisito obligatorio, representa un compromiso voluntario entre el sector empresarial, el gobierno y la sociedad, donde cada parte asume su responsabilidad para garantizar procesos de contratación seguros y transparentes.
Te puede interesar: EU amaga a China con aranceles hasta del 104 por ciento
«Casi la mitad de los jóvenes económicamente activos tienen empleos con salarios precarios y están en búsqueda constante de mejores oportunidades, y la otra mitad busca integrarse al mercado laboral, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a ofertas fraudulentas», explicó la legisladora de Morena, quien advierte de las vacantes laborales falsas, donde criminales publican oportunidades ficticias en internet y redes sociales para atraer víctimas desprevenidas.
Son tres ejes de acción los que propone la diputada Arizmendi Fombona: la entrega de certificaciones de ‘Empresa segura’, liderada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; un portal digital actualizado donde se puedan verificar las empresas certificadas, y un operativo que detecte e inhabilite vacantes falsas en redes sociales, llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad y la Policía Cibernética del Estado.
Estos ejes deben ir acompañados de una campaña educativa permanente, impulsada desde el gobierno estatal y replicada en municipios, que promueva la certificación y capacite a la ciudadanía para reconocer ofertas laborales fraudulentas, conformando así una estrategia multidimensional contra el engaño laboral.
En Tonalá, municipio impulsor de esta política, se otorgaron las cinco primeras certificaciones a empresas seguras, marcando el primer paso para replicar este modelo en todo el territorio jalisciense.
Nota relacionada: Lanzan Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus Familias
Debe estar conectado para enviar un comentario.