Intensificarán compras de agave sin intermediarios

La agroindustria tequilera busca garantizar la sostenibilidad del cultivo y la estabilidad de los pequeños productores tradicionales de agave.
En años recientes hubo mayor plantación, generando desequilibrios en el mercado. En respuesta a esta situación, se implementó la marca de certificación Agave Responsable Social (ARS).
Además se hizo el compromiso de la no expedición de pasaportes de traslado de agave del año 2020 y años posteriores, para privilegiar los agaves de 2017, 2018 y 2019, para lo cual se solicitará el respaldo al Consejo Regulador del Tequila (CRT), para llevar a cabo los procesos necesarios, para que no se emitan dichos documentos, además de suspender de manera temporal la trasmisión de agave a través del mecanismo conocido como “traspasos”, salvo casos excepcionales.
Te puede interesar: Proponen actualizar tarifa del agua para garantizar operación del SIAPA
“El reto no es menor y estamos atentos a generar propuestas que nos permitan mitigar esta situación, siendo gratificante anunciar que la Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha asumido el compromiso de intensificar la compra a través de este mecanismo de manera directa, con ello atenderemos a los pequeños productores tradicionales y el consumo del agave de los
años 2017, 2018 y 2019”, anunció Roberto Ciprés Cruces, presidente de la Cámara Nacional
de la Industria Tequilera (CNIT).
Recordó que el gremio ha hecho frente a diversos desafíos marcados por el contexto económico actual de los mercados, tratando de fortalecer a los poco más de 5 mil 900 agaveros tradicionales.
“Como agroindustria asumimos este compromiso, estamos optimistas ante las situaciones
que juntos estamos resolviendo de manera integral y en coordinación con las autoridades”,
aseguró, Ciprés Cruces, agregando que la CNIT apostará a la conservación ambiental, el bienestar social y el crecimiento económico.
Nota relacionada: Inauguran planta potabilizadora «Los Agaves» en Tlajomulco
MHF