Colectivo Guerreros Buscadores responde a la versión de la FGR sobre caso Izaguirre

El colectivo Guerreros Buscadores emitió un posicionamiento público en respuesta a las declaraciones del Fiscal General del Estado de Jalisco sobre los hallazgos en el Rancho Izaguirre, sitio donde se han realizado labores de búsqueda de restos humanos.
El colectivo aseguró que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen 17 lotes de restos óseos humanos calcinados, recuperados en ese lugar, los cuales están clasificados en el sistema SIAVA. Estos fragmentos incluyen cráneos, fémures, caderas, falanges, piezas dentales y otros restos. Según Guerreros Buscadores, esta información es pública y puede ser verificada por cualquier persona interesada.
Los datos contrastan con las declaraciones del Fiscal General del Estado, quien afirmó que los hallazgos en el rancho podrían no corresponder a restos humanos, sino a objetos como una vasija.
Nota relacionada: Recuperan cuerpos de tres jóvenes que volcaron en una barranca de Amatitán
Carla, integrante del colectivo, cuestionó públicamente el manejo del caso por parte de las autoridades:
«¿Cuántas veces más nos van a fallar las autoridades? No bastó con que nuestros hijos y seres queridos estén desaparecidos, no bastó con que no pudieran encontrarlos, no bastó con que nosotras hagamos su trabajo y los encontremos, no bastó con toda la evidencia que les entregamos», expresó.
También dirigió un mensaje a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señalando: «¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o por conveniencia política?»
El colectivo destacó que el Fiscal General del Estado no ha acudido personalmente al sitio, mientras que ellas han colaborado estrechamente con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías Guerra, quien —afirman— ha sido testigo directa de su labor y conoce los avances del caso.
Finalmente, Guerreros Buscadores pidió que no se imponga una «verdad histórica» en este caso, y reiteraron su llamado a la presidenta: «No deje que le mientan, presidenta. De mamá a mamá, el siguiente movimiento es suyo.»
Te puede interesar: Lemus anuncia acuerdo sobre Teocaltiche tras reunión estatal
Debe estar conectado para enviar un comentario.