Arranca programa para fortalecer la autosuficiencia alimentaria

Desde Zinapécuaro, Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el nuevo programa Cosechando Soberanía, una iniciativa orientada a fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país mediante apoyos integrales a pequeños productores del campo. El objetivo principal es aumentar la producción nacional de alimentos, reducir la dependencia del exterior y consolidar el mercado interno.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta despidos tras paro temporal de Stellantis en México
“Como nos comprometimos, estamos dando el banderazo de salida, el inicio de este nuevo programa para el campo que le llamamos Cosechando Soberanía, porque lo que queremos es aumentar la producción en México”, expresó la mandataria al arrancar formalmente el programa.
Cosechando Soberanía contempla un paquete de acciones que incluyen créditos con una tasa de interés máxima del 8.5 por ciento, asesoría técnica, seguros agrícolas contra fenómenos naturales como sequías, heladas o inundaciones, y una garantía de compra a precios justos para los productos cosechados. “Todo el que reciba el crédito va a tener garantizado la compra de su producto a buenos precios, precio justo”, afirmó Sheinbaum.
Además, subrayó que la finalidad última es que “en México se produzca lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa frente a cualquier arancel, cualquier cosa”.
Este nuevo programa se suma a otras políticas agrícolas impulsadas por el gobierno federal, como Producción para el Bienestar, Fertilizantes del Bienestar, Precios de Garantía, Sembrando Vida y las Escuelas de Campo, estas últimas orientadas a prácticas agroecológicas que reduzcan el uso de agroquímicos. “Lo que queremos al final para todo el país es mejorar la producción y que haya más maíz, que haya más frijol”, añadió.
Te puede interesar: Sheinbaum prevé diálogo amistoso con Noem sobre seguridad y migración
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que Cosechando Soberanía beneficiará a 300 mil pequeños y medianos productores. Informó también que en Michoacán se ampliará el número de Escuelas de Campo, pasando de 153 a 300, con un enfoque comunitario y agroecológico. “Si se producen productos limpios y saludables, eso nos va ayudar a que tengan mejores precios en la comercialización”, puntualizó.
Las metas de producción son ambiciosas: elevar la producción de maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas en 2025, aumentar la producción de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas, leche de 13 mil a 15 mil millones de litros —que serán adquiridos por el programa Leche para el Bienestar—, y arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas.
La productora Elvia Nonato Reyes, beneficiaria de programas anteriores, compartió que gracias a los apoyos duplicó su producción de maíz y espera aumentarla a tres toneladas con el nuevo esquema. Logró ver un ahorro real de aproximadamente 6 mil pesos por hectárea gracias a los bioinsumos y la entrega de fertilizantes.
Te puede interesar: Sheinbaum da banderazo a la obra del nuevo hospital en Sonora
El evento reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, incluyendo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien agradeció a la presidenta por su compromiso con Michoacán y el desarrollo del campo.
Pablo Garabito
Debe estar conectado para enviar un comentario.