Zapopan, sede de un evento clave para la igualdad de género

Zapopan será la sede de la séptima Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el decimoquinto Congreso Iberoamericano de Municipalidades, un evento clave para el fortalecimiento de la igualdad de género en el ámbito local. Organizado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y ONU Mujeres, reunirá a administraciones públicas, asociaciones, universidades y agencias de cooperación del 26 al 30 de mayo.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que el objetivo es consolidar al municipio como un referente en la agenda de género. Subrayó que su administración ha impulsado estrategias para garantizar la seguridad, autonomía económica y bienestar de las mujeres.
“Ustedes saben que Zapopan es la Ciudad de las Niñas y de Niños, pero estamos trabajando para que también sea la ciudad de las mujeres. Tenemos claro que las mujeres son el grupo con el que tenemos una deuda gigantesca. En mi administración, la agenda de género es y seguirá siendo una prioridad. No vamos a parar hasta que Zapopan sea una ciudad donde las mujeres tengan las mismas oportunidades de cumplir sueños, igual que los hombres”, afirmó.
Es la segunda ocasión en la que el gobierno municipal colabora con la UIM, implementando programas en beneficio de las mujeres en seguridad, economía, salud y desarrollo personal. Entre las iniciativas destacan el fortalecimiento de la Policía de la Mujer, la estrategia Pulso de Vida y un fondo de 500 millones de pesos para créditos a mujeres emprendedoras.
Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia (Chile) y presidenta de la UIM, celebró la importancia de estos encuentros para la promoción de los derechos de las mujeres, aunque reconoció que aún hay retos en materia política, económica y laboral.
“La tarea es abrir los espacios de la política, permearlo con las problemáticas, los desafíos, las dificultades, desde nuestro rol como mujer y desde ahí poner al servicio de la igualdad en la política institucional. El segundo ámbito es la participación en la economía. Imagino que esta es una tarea transversal, pero no solamente las empresas salariales, no solamente las empresas en materia de responsabilidades, donde tenemos menos quieres y más clientes, tenemos menos cargos de jefatura, de liderazgo en las empresas privadas”, señaló.
Por su parte, Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, enfatizó la relevancia de que los gobiernos locales promuevan estos encuentros, pues tienen la capacidad de generar cambios significativos en la calidad de vida de las mujeres, especialmente en zonas rurales.
Es fundamental articular esfuerzos a nivel local e internacional para consolidar la igualdad como pilar del desarrollo sostenible, la seguridad y la paz, afirmó.
El evento contará con conferencias magistrales, paneles de discusión, workshops, premios a buenas prácticas locales y la Marcha de las Mujeres por la Paz. Los temas centrales serán el municipalismo y el nuevo contrato social, financiamiento inclusivo, territorialización de los cuidados, violencia de género y el impacto de las nuevas tecnologías.
Pablo Garabito