Vallarta y Guadalajara celebrarán el Día Mundial del Teatro

Guadalajara y Puerto Vallarta celebrarán el Día Mundial del Teatro del 27 al 29 de marzo con un programa gratuito. Las actividades incluyen presentaciones escénicas, charlas literarias y un homenaje a la actriz Guadalupe Duarte Soto, reconociendo su legado en las artes escénicas.
La celebración, organizada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, comenzará el 27 de marzo en Guadalajara. La Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen será sede de la presentación del libro Florecer en la incertidumbre, de Óscar Rodríguez. Alumnos del CUCSH realizarán lecturas dramatizadas, y seis colectivos ofrecerán sketches improvisados bajo la dirección de Lorena Ricaño y Felipe Rodríguez. La jornada cerrará con un desfile de maquillaje escénico coordinado por Verónica Santillán y la lectura de la carta conmemorativa del Día Mundial del Teatro a cargo de Lucía Cortés.
Simultáneamente, en Puerto Vallarta, el Centro Cultural Cuale presentará la obra “Este era un rey”, de Alberto Fabián, a las 20:00 horas. También habrá una conferencia sobre la Historia del Teatro en Jalisco, impartida por Juan Pablo Hernández en la Escuela Arkos.
El 28 de marzo, en el Edificio Arroniz de Guadalajara, a las 17:00 horas, se presentará el monólogo fársico “La muerte irredenta”. La obra es protagonizada por Ana Luz Navarro, quien ha interpretado este montaje en más de 500 funciones, destacándose por su humor y profundidad reflexiva.
El 29 de marzo, la celebración concluirá con un homenaje a Guadalupe Duarte Soto, actriz con más de 50 años de trayectoria. En la Sala Higinio Ruvalcaba, se presentarán escenas de obras icónicas en las que participó, como “Anacleto Morales” y “Al filo del agua”, interpretadas por Aurora Cortés, Juan Manuel Azcona y Rodolfo Garbel. El evento contará con una intervención musical del arpista Santiago de Morales.
Duarte Soto, discípula de maestros como Emilio Carballido y Elías Nandino, también incursionó en el cine y la televisión. Colaboró con directores como Ramón Mimiaga y Arturo Villaseñor.